40 días por la vida
Cada año, el inicio de la cuaresma marca el inicio de la primera vigilia anual (la segunda se convoca en septiembre) “40 días por la vida” una campaña a nivel mundial que congrega grupos religiosos a las afueras de las instituciones que prestan servicios de salud sexual y reproductiva, para terminar con el aborto a través de peroratas excesivas y rezos públicos durante día y noche, jornadas de ayuno y además, aprovechan para evangelizar a las personas que pasan cerca.
En Colombia la fundación Coalición por la vida es quien coordina la vigilia en diferentes lugares del país. En Tunja desde el 1 de marzo hasta el 9 de abril, se ha instalado las 24 hrs un grupo de hombres y mujeres en el separador de la glorieta norte frente a las instalaciones de Profamilia, orando por las vidas de los “bebés” que van a ser “asesinados”. También, se ubican en una casa cercana a su instalación, en donde adoran al Santísimo de 7 de la noche a las 7 de la mañana. En un video en la página de facebook de la campaña, manifiestan a través de la voz de una niña “Somos la generación que verá el fin del aborto” e invitan a la comunidad a participar de sus actividades.
Florence Thomas, Coordinadora del Grupo Mujer y Sociedad, afirma que “Los y las manifestantes de esta campaña en muchas ocasiones suelen acosar a las mujeres que quieren ingresar a estas instituciones, impedirles el paso y tocarles el vientre sin su consentimiento con sus letanías de miedo y culpa.” (El tiempo, 2018)
En Tunja, mujeres y hombres han manifestado que durante la presente cuaresma, estos grupos gritan sentencias y acusan vehementemente a quienes desean ingresar a las instalaciones de Profamilia, aún sin saber la persona por qué ingresa al lugar. No es claro si la alcaldía ampara a este grupo a ocupar el espacio público para llevar a cabo su campaña o qué tipo de permiso tienen para permanecer ahí durante 40 días, lo que es claro es que las autoridades no se han pronunciado al respecto.
Hay una brecha clara entre el derecho a la protesta, el acoso y la violencia simbólica, es por esto que desde las colectivas Violetas del Sur y la Semilla Feminista nos estamos pronunciando a partir de dos iniciativas. La primera es emprender una tutela, ya que se está vulnerando el acceso a la salud sexual y reproductiva. La segunda, es una manifestación pacífica a las afueras de Profamilia, al ritmo de tambores y la celebración de poder decidir autónomamente sobre nuestros cuerpos.
La cita es el jueves, 22 de marzo 3:00 pm. Punto de encuentro Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, (UPTC).
Categoria:
Noticias
OTRAS NOTICIAS
Juan Alejandro Umba ocupó el quinto lugar en la prueba de ruta sub-23 del Campeonato Nacional
Con dos corredores entre los 10 mejores de la prueba de gran fondo, categoría sub-23, cerró su participación este sábado el Team Indeportes Boyacá Avanza en el Campeonato Nacional de Ruta Élite y Sub 23, disputado en Pereira.
El gran trabajo en equipo realizado por los corredores Edward...
Programación Viernes Santo en Tunja
De 8:00 am a 6:00 pm Salón de Arte Religioso en la Casa del Fundador
A las 10:00 am Santo Viacrucis en la Plaza de Bolívar
10:00 am, Ruta de la Fe -Viacrucis Peregrinación del Sector Occidental. Templo del Carmen- Ermita de San Lázaro
1:00 pm Sermón de las siete palabras, C...