195.254 usuarios de Comparta EPS en Boyacá, fueron asignados a otras EPS

personPOSITIVA FM

date_rangeAgosto 12, 2021

remove_red_eye1849 Vistas

Un total de 195.254 afiliados de Comparta EPS, fueron trasladados a 8 EPS, con el fin de continuar garantizando la atención en salud, la medida fue tomada a partir de la fecha por el Ministerio de Salud y Protección Social, quien efectuó el proceso de asignación.

El Secretario de Salud de Boyacá, Jairo Mauricio Santoyo Gutiérrez, aseguró que desde el mismo momento que se conoció el anuncio de la liquidación de Comparta EPS, el Gobierno Departamental ha estado pendiente de los acontecimientos, entorno a las garantías de los derechos en salud para quienes eran afiliados de dicha EPS.

“Hacemos un llamado a todos los usuarios que estaban en Comparta en el territorio departamental para que, verifiquen su estado, porque hoy seguramente ya están trasladados a alguna de las entidades prestadoras de salud mencionadas, por eso, es importante que revisen su situación y la EPS adonde fueron asignados”, manifestó el jefe de la cartera Salud de Boyacá.

El traslado de usuarios es una decisión del Ministerio de Salud y Protección Social, donde se hace la asignación de los usuarios a las nuevas EPS; con el fin de garantizar los servicios de salud a estos afiliados, la Secretaría de Salud de Boyacá articula acciones con las EPS receptoras, para continuar oportunamente con la prestación de dichos servicios.

De acuerdo con la distribución que ha hecho el Ministerio de Salud el pasado 10 de agosto de 2021, la asignación se realiza de la siguiente manera: Cajacopi Atlántico recibe 65.721 usuarios, Nueva EPS 52.049, EPS Sanitas 30.089, Compensar 16.591, Famisanar 14.773, Coosalud 12.602, Salud Total 3.424 y ComfaOriente 5.

Así mismo, la cartera de Salud departamental solicita a los beneficiarios, alcaldes y gerentes de las ESE, notificar a través del correo electrónico contingencia.salud@boyaca.gov.co de ser necesario, las reclamaciones al respeto de los servicios o dar a conocer los posibles casos de vulneración de los mismos.

Por su parte, la Directora de Aseguramiento de la Secretaría de Salud de Boyacá, Juliana Cortázar Murillo, explicó que es entendible la preocupación que se está generando actualmente con la migración de estos usuarios a otras EAPB, pero aseguró que, en razón a esta situación, desde la secretaría se han realizado diferentes reuniones con alcaldes y gerentes de dichas EPS receptoras y de ESE, con el propósito de solicitarles presentar el debido plan de acción para el manejo de los nuevos usuarios.

“Por parte de la Secretaría de Salud del Departamento, en cabeza del Dr. Jairo Mauricio Santoyo, hemos estado pendientes de toda esta situación, donde esperamos que se pueda normalizar la prestación del servicio a los usuarios trasladados, siendo este nuestro mayor interés”, expresó Cortázar Murillo. (Fin/ Edgar Gilberto Rodríguez Lemus - Miguel Peña Caro –- Prensa Secretaría de Salud - UACP).

Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.

Gobernación de Boyacá.


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Por quinta vez, la ESPB le solicita a la Administración de Sogamoso que reciba las obras del relleno sanitario

La Empresa Departamental de Servicios Públicos de Boyacá, ESPB Gestor PDA, nuevamente requiere a la Administración de Sogamoso para que reciba el nivel C de la terraza 12 del relleno sanitario Terraza del Porvenir, y así evitar una emergencia sanitaria en 44 municipios del departamento. 
...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeEnero 16, 2019

remove_red_eye2558 Vistas

Sector lácteo recibirá $4.000 millones para incentivo a la exportación y compra de excedentes de producción

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, y en coordinación con el Fondo de Estabilización de la Leche, definieron apoyos para el sector por $4.000 millones, los cuales serán utilizados para incentivos a la exportación y a la compra de excede...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeJulio 24, 2020

remove_red_eye2024 Vistas