Unen fuerzas para enfrentar la socavación del río Magdalena

personPositiva

date_rangeMarzo 29, 2018

remove_red_eye2532 Vistas

Gracias al importante apoyo prestado por; la doctora Alicia López, Procuradora Judicial 32 Ambiental y Agraria del Departamento de Boyacá, por el doctor Germán Bermúdez Director de Gestión del Riesgo Departamental así como del doctor Ricardo López Dulcey director General de Corpoboyacá, por primera vez un alcalde municipal logra reunir a los órganos de control, a las corporaciones autónomas del Magdalena Medio, al ente de gestión de riesgo departamental y las instituciones del orden nacional para darle solución a la problemática de socavación que por años ha puesto en peligro a la comunidad Puertoboyacense. Por eso con la presencia entidades como: Corpoboyaca, Ministerio de Ambiente; Procuraduría Judicial 32 Ambiental y Agraría del Departamento de Boyacá, Cornare y Corantioquia, Oficina de Gestión de Riesgo de la Gobernación de Boyacá,  CMGRD y riesgo departamental, Cormagdalena, Ideam, IGAC y Servicio Geológico Colombiano, convocados por el alcalde municipal Óscar Fernando Botero, se llevó a cabo en la capital del país la tercera mesa técnica de conocimiento que busca aunar esfuerzos en torno a la problemática de socavación del río Magdalena en una amplia zona del casco urbano, Puerto Serviez y río Ermitaño. Mesas de trabajo En la primera mesa de trabajo, el  mandatario local de los puertoboyacenses, realizó una detallada exposición de la problemática y manifestó  la preocupación por las afectaciones que está generando este fenómeno hidrológico, que al parecer, es el resultado de las deforestaciones, las prácticas de minería ilegal y la intervención negativa del hombre en humedales y afluentes del Magdalena, en su zona alta y media, sin embargo será un estudio posterior el que determine no solo las causas sino la forma adecuada, duradera y efectiva de contrarrestar de una vez por todas el problema de socavación, el cual está ligado a otro tema que es dolor de cabeza en época de invierno, se trata de las crecientes de la principal afluente de Colombia, las cuales se traducen en inundaciones. En la segunda se contó con la presencia de: Corpoboyaca, representantes de Ministerio de Ambiente; Procuraduría, profesionales de Cornare y Corantioquia, de un directivo de la Oficina de Gestión de Riesgo de la Gobernación de Boyacá,  expertos en hidrología e ingeniería hidráulica y allí se determinó la necesidad de efectuar una inspección con un amplio radio de acción, en un tiempo record de un mes aproximadamente para encontrar la distancia real de las afectaciones y tomar la directriz más adecuada para contrarrestar el impacto del afluente, tanto en la ladera boyacense como en la antioqueña, ya que los integrantes de la mesa coinciden en algo,  el tema requiere una solución urgente, asimismo se pactó la vinculación para la tercera mesa de entidades tales como; Ideam, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, el Servicio Geológico colombiano y Cormagdalena para que no se escape ningún detalle de planeación y ejecución de este proyecto que beneficiará a miles de personas. Además se pensó en darle manejo a una situación que históricamente afecta a las comunidades del Magdalena Medio, como lo es la apertura de las compuertas de los embalses de Betania y Prado, pues el incremento en el caudal generado por estas descargas genera inundaciones y otras afectaciones. En la tercera Debido a la ausencia de Cormagdalena en las reuniones anteriores la procuraduría convocó a esta entidad a la cual se sumaron;  Ideam, Instituto Geográfico Agustín Codazzi y el Servicio Geológico quienes presentaron aportes importantes que coadyuvan con esta problemática. Para avanzar con la solución, se programó una reunión para el 6 de abril en Bogotá, dónde se deberá entregar de información Técnica documental, que permita establecer el estudio específico orientado a alternativas de mitigación del fenómeno. #EstamosComprometidos con las soluciones a problemáticas que generen riesgos a los puertoboyacenses

Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

¡VIVA LA VIDA LEO! Messi visto en concierto de Coldplay

Coldplay ha experimentado una de las giras más exitosas recientemente. La banda logró vender múltiples fechas en estadios alrededor del mundo y ha recibido elogios por sus conciertos. Una de las personas que no pudo resistirse a uno de estos espectáculos fue Lionel Messi.

Uno de los lugar...

Continuar leyendo

personErick Leonardo

date_rangeMayo 29, 2023

remove_red_eye2820 Vistas

"Cuando un niño no es criado desde el amor sino desde el miedo, no aprende a amar sino a defenderse", aseguró Emma López

Hoy, en Energía Positiva conversamos con la psicóloga clínica, Emma López Camargo, coordinadora de Zonas de Orientación Escolar sobre la parentalidad. Según lo anunciado por la psicóloga “la parentalidad es nuestro talón de Aquiles porque hay un factor de riesgo que es la falta de acompañamiento...

Continuar leyendo

personAndrea Rodríguez

date_rangeJulio 19, 2022

remove_red_eye2548 Vistas