¿Quiénes son los ganadores de las consultas presidenciales 2022?

personAndrea Rodríguez

date_rangeMarzo 14, 2022

remove_red_eye2488 Vistas

Equipo por Colombia


Federico Gutiérrez ganó la consulta presidencial de Equipo por Colombia. Ganó con 54,18% y alrededor de 2.160.329 millones de votos.

Federico Andrés Gutiérrez Zuluaga, nació en Medellín en 1974 el 28 de noviembre de 1974 (47 años), conocido por el apodo de «Fico», es un ingeniero civil y político colombiano. Fue concejal de la ciudad de Medellín entre los años 2004 y 2011; fue alcalde de Medellín por el Movimiento Creemos.

Indicó que brindará 1.800.000 soluciones de construcción y mejoramiento de vivienda para reducir 10% el déficit total y 30% el déficit rural. Aseguró que en materia económica pretende  impulsar el crecimiento del país por encima de 5% y generará 1.2 millones de empleos anuales, para bajar el desempleo a un solo dígito

Por el Pacto Histórico


El exalcalde de Bogotá Gustavo Petro será nuevamente candidato presidencial en primera vuelta tras haber ganado la consulta del Pacto Histórico. Gustavo Petro se impuso en su consulta con el 80,51% y más de 4,4 millones de votos con cerca del 99,76% de las mesas escrutadas.

Gustavo Francisco Petro Urrego,  nacido el 19 de abril de 1960 (61 años), Ciénaga de Oro es un político y economista colombiano de ascendencia italiana,  actual Senador de la República para el periodo legislativo 2018-2022, líder fundador del movimiento político Colombia Humana.

Propone reconstruir toda la institucionalidad agraria con entidades como el Idema, Ica, Incora y los fondos de sustentación para industrializar el agro colombiano y sustituir las importaciones hasta que se logre una metalmecánica

Coalición Centro Esperanza


La coalición Centro Esperanza, dio por ganador a Sergio Fajardo. Logró en su sector el 33,49% a unos 723.084 votos.  

Sergio Fajardo Valderrama  nació en Medellín el 19 de junio de 1956 (65 años), es un académico y político colombiano. Exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia. Matemático de la Universidad de los Andes con magíster y doctorado en Matemáticas de la Universidad de Wisconsin. También tiene un magíster de la Universidad de los Andes y doctor honoris causa de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, España (2009), y la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina (2015).

Fajardo indicó que entre sus propuestas en materia económica está triplicar el gasto en investigación y desarrollo, que hoy es apenas 0,3% del PIB, para dejarlo en 1% del PIB. Explicó que esto se hará con un fondo público-privado de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento.


Fotografía: Forbes Staff

Con Información de La República



Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Descuento del 100% en intereses y sanciones sobre deudas de impuestos y multas

Los contribuyentes que paguen deudas de impuestos y multas de las vigencias 2019 y anteriores se les descontará el 100% de los intereses y las sanciones.

Adicional a este beneficio tendrán un descuento del 20% sobre el capital de l...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeJunio 02, 2020

remove_red_eye2478 Vistas

Abierta, Convocatoria de Territorios Culturales, Boyacá destina más recursos para la cultura

1098 millones de pesos, llegan al departamento a través del Programa Departamental de Concertación Cultural 2024 


La secretaría de Cultura y Patrimonio lanza una convocatoria dirigida a personas jurídicas del sector privado con sede en el departamento de Boyacá y entidades sin ánim...

Continuar leyendo

personComunicado de Prensa

date_rangeAbril 16, 2024

remove_red_eye1714 Vistas