Pérdidas y alteración de la leche en el mercado.
Luego de un fuerte verano que venía afectando varias zonas de Boyacá, regresó nuevamente la época de lluvias, que ha dejado a productores de leche sin formas de comercializar este producto, pues el dinero que gastan para lograr trasladar la leche hasta los puntos de comercio.
Desde el sector lechero denuncian que la leche que se comercializa de manera industrial, no es leche propiamente sino un extracto de este producto que queda luego de extraer la mantequilla de la misma. “Esta leche a la que le sacan la mayor parte de la proteína la venden generalmente en establecimientos comerciales entre $4000 y $5000 pesos, de los cuales sólo $1700 pesos en manos de productores, siendo la mayor parte de la ganancia para los intermediarios”. Añadió el productor.
Dentro de las peticiones que tienen es que entidades como el INVIMA haga un seguimiento a la calidad de productos que se están ofertando en el mercado y que en la mayoría de ocasiones no es propiamente leche. Productores en quiebra piden que se garantice que la leche procesada no pierda propiedades fundamentales en la alimentación de los boyacenses y colombianos.
OTRAS NOTICIAS
CONCEJAL DE DUITAMA FUE CAPTURADO POR PRESUNTA CAPTACIÓN MASIVA DE DINERO
Más de 310 personas habrían sido defraudadas por el servidor público. Al parecer, el procesado les prometía el pago de elevados intereses por invertir en novedosos modelos económicos.
La Fiscalía General de la Nación, a través de la Seccional Boyacá, logró que un juez de control de garantía...
Semana Santa en Tunja, un cofre sagrado de relicarios y tradiciones
Después de dos años de virtualidad, vuelve a las calles de la capital la conmemoración de la Semana Santa, siete días llenos de tradición, historia, liturgia, cultura y una amplia programación para que la ciudadanía se una a la fiesta cristiana del 11 al 17 de abril.
En el marco de esta imp...