CONCEJAL DE DUITAMA FUE CAPTURADO POR PRESUNTA CAPTACIÓN MASIVA DE DINERO

personAndrew González

date_rangeDiciembre 14, 2022

remove_red_eye2104 Vistas

Más de 310 personas habrían sido defraudadas por el servidor público. Al parecer, el procesado les prometía el pago de elevados intereses por invertir en novedosos modelos económicos.

La Fiscalía General de la Nación, a través de la Seccional Boyacá, logró que un juez de control de garantías impusiera medida de aseguramiento en centro carcelario al concejal del municipio de Duitama (Boyacá), Pablo Andrés Santiago Berdugo.

De acuerdo con los elementos materiales de prueba aportados por el ente investigador, el procesado habría utilizado su posición para ganarse la confianza de, al menos, 310 personas a quienes habrían defraudado en más de 5.500 millones de pesos. Según las denuncias los hechos se presentaron entre septiembre de 2020 y agosto de 2022.

Las víctimas, se cree, eran persuadidas por el investigado para que invirtieran su dinero en tres supuestos novedosos modelos económicos que reconocían elevados intereses. La investigación da cuenta que una mujer habría entregado 70 millones de pesos, con la ilusión de obtener los rendimientos prometidos por Santiago Verdugo.

Según las denuncias de las víctimas, para dar apariencia de legalidad a las inversiones, el hoy imputado entregaba letras de cambio y contratos de inversión como respaldo, los cuales finalmente no contaban con ningún tipo de validez.

Labores de policía judicial evidenciaron que el dirigente político habría usado una empresa de construcción de su propiedad; con sedes en Duitama, Sogamoso y Tunja (Boyacá), para ganar credibilidad frente a las víctimas.

Por estos hechos el concejal fue capturado en Duitama el pasado 12 de diciembre por servidores del CTI. La Fiscalía imputó al procesado como presunto responsable de los delitos de captación masiva y habitual de dinero, y negativa de reintegro, cargos que no fueron aceptados


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

En Boyacá, se resiste y se lucha por cuidar el agua

El colectivo Resistencia y Lucha por el Agua de Socha, es muy reciente, surge debido a que se notifica la reapertura de la mina Carbones El Alisal, que antes se llamaba Carbones Andinos, con la cual se lleva un proceso de aproximadamente 16 años de lucha por una comunidad, ubicada en Socha, Boya...

Continuar leyendo

personCristhiam Fonseca

date_rangeFebrero 05, 2025

remove_red_eye2499 Vistas

Enseñanza de matemática y programación, prioridades del Gobierno

Durante el encuentro nacional ‘Ciencias, tecnologías cuánticas e inteligencia artificial: aportes desde la universidad’, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el presidente Gustavo Petro insistió en que en Colombia se deben enseñar matemáticas y programación para que e...

Continuar leyendo

personComunicado de Prensa

date_rangeFebrero 24, 2025

remove_red_eye1130 Vistas