Ministro: bajen las tarifas eléctricas en Colombia’, dijo presidente Petro en Barranquilla

personPositiva 101.1 FM

date_rangeMayo 08, 2024

remove_red_eye1565 Vistas

“Yo les imparto una orden, Ministro: Bajen las tarifas eléctricas en Colombia. Si quieren, busquen una fórmula intermedia con la mía, pero de aquí no sale un engaño en las tarifas de energía eléctrica para la población”.

Este fue el mandato que le dio el presidente Gustavo Petro al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, durante la jornada de Gobierno con los Barrios Populares que se llevó a cabo en el barrio La Magdalena de Barranquilla.

En su intervención, el jefe de Estado se refirió a tres componentes para enfrentar los problemas tarifarios de la costa Caribe e impartió órdenes para que no se sigan afectando las finanzas de los ciudadanos, especialmente los más vulnerables.

El mandatario aseguró que existe una fórmula que le presentaron para las tarifas de generación de la energía, en la que se ligan las empresas a un techo que se nivela con la tarifa de generación de las termoeléctricas.

A esto, el presidente Petro enfatizó que “eso, automáticamente, genera una enorme ganancia para las empresas de generación hídrica. Esa es una propuesta no de este gobierno, sino de las empresas de generación hídrica, que deberían disminuir el precio de su tarifa a sus propios costos de producción, que son los menores en toda la generación de la energía eléctrica en Colombia”.

De la misma manera, se refirió al componente de la distribución de energía eléctrica y dijo que hay un acuerdo con los gobiernos del Atlántico y de Barranquilla para “implementar, lo más rápidamente posible, una política masiva de paneles solares en los techos de las casas”.

“Ministra de Vivienda (Catalina Velasco), como usted ya lo observó, implica, igualmente, un plan masivo de mejoramiento de vivienda en las comunas, localidades pobres de la ciudad de Barranquilla y de Soledad. ¡Ojo!”, aseguró.

En un tercer aspecto habló de un compromiso que asume el Gobierno Nacional y que no tiene que ver nada con la Gobernación ni la Alcaldía: “Es la nacionalización de la llamada Opción Preferencial, que es una deuda que hoy cada familia tiene con las empresas de la energía eléctrica, por decisión de (expresidente Iván) Duque, porque al congelar las tarifas no le contó a la ciudadanía que eso era una deuda y ahora la tienen que pagar”.

“Lo que hemos acordado es que la Nación paga esa deuda a cambio de las familias”, manifestó.

Con base en lo anterior, el mandatario dijo que esta es una discusión que va a continuar, pero “hay que tomar decisiones antes de un mes, antes de un mes”


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

La boccia, el deporte que le ha dado la gloria a joven con parálisis cerebral

Hace 17 años María Fernanda nació sin ninguna complicación, a los ocho días fue a su primer control en el que debían aplicarle una vacuna y la enfermera que la atendió le notó un color amarillo, tema que no era normal para la bebé inmediatamente la llevaron a fototera...

Continuar leyendo

personErika Sánchez

date_rangeJulio 10, 2019

remove_red_eye2289 Vistas

Gobierno Boyacá Grande hace llamado a la comunidad boyacense a realizar un uso racional del agua

Ante la probabilidad que el Fenómeno de El Niño se extienda hasta el mes de abril, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), el gobierno Boyacá Grande, a través de la Empresa Departamental de Servicios Públicos de Boyacá (ESPB) , hace un llamado a los boyacens...

Continuar leyendo

personComunicado de Prensa

date_rangeFebrero 07, 2024

remove_red_eye1557 Vistas