Más de 40 años 2016 familias campesinas esperando gritar con alegría: “¡Esta tierra sí es mía!”

personPositiva 101.1 FM

date_rangeAgosto 14, 2025

remove_red_eye171 Vistas

Hoy en Sotaquirá los corazones de los boyacenses latieron mas fuerte al ver que la Agencia Nacional de Tierras, en tiempo récord, logró formalizar más de 2.213 hectáreas en el marco del Plan 10.000 Zona Andina, una estrategia de Formalización de Tierras del Gobierno Nacional que busca entregar 5.000 títulos en Boyacá y 5.000 en Cundinamarca, garantizando así la propiedad rural de las familias campesinas en 41 municipios boyacenses. 

Para Juan Felipe Harman Ortiz director de la ANT,  esta es la entrega de títulos más grande de la Agencia en siete años: “Hoy los campesinos se sienten verdaderamente propietarios. Antes de finalizar el año 2025, podemos entregar alrededor de 4.000 títulos más, incluyendo parte de los que ya están en trámite en este municipio. ¡Felicitaciones a todos los propietarios y que viva la Reforma Agraria!”.

A su turno, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, manifestó con reconocimiento: “Estamos muy felices, presidente Petro, Gracias por impulsar un cambio en la manera de gobernar en los territorios". Con esta entrega se avanza en la justicia agraria en Boyacá, se reconoce y dignifica el esfuerzo de las familias rurales, y se garantiza seguridad jurídica a quienes han trabajado la tierra por generaciones, en un departamento donde más de 550.000 predios aún no cuentan con título legal.

La Ministra de Agricultura, Martha Carvajalino afirmó: “Nos comprometemos y ratificamos ese acuerdo. El campesinado es hoy sujeto de especial protección constitucional; lo reconocemos y valoramos como guardián de su territorio y del ambiente. Por eso queremos resaltar que este Gobierno ha constituido dos Zonas de Reserva Campesina, cuyos Planes de Desarrollo Sostenible promueven la producción agroecológica, la protección del agua, del suelo y de los bosques”.

Municipios como Socotá, Ramiriquí, Sativasur, Tasco, Ciénega, Betéitiva, Socha, Tibasosa, Jenesano, Busbanzá, Corrales, Ventaquemada, Paz de Río, Turmequé, Tunja y Saboyá, entre otros, hacen parte de este proceso que fortalece el arraigo campesino, mejora las condiciones de vida en el campo y brinda a más de 2.000 campesinos, hoy nuevos propietarios de sus tierras, la posibilidad de acceder a programas productivos del Gobierno nacional, créditos bancarios y acompañamiento técnico.

Ahora, estas familias podrán cultivar, con la tranquilidad que les otorga su título legal, productos como papa, cebolla larga, maíz, cebada, trigo y diversas legumbres, contribuyendo a la soberanía alimentaria de sus familias y de la región.

Nicolás Buitrago Fonseca asegura que su vida cambió desde hoy, al recibir el documento que lo acredita como propietario legal de su tierra. “Con este título nos será más fácil industrializar lo que producimos, como la arracacha, cubios y uchuvas; lo único que nos falta es la tecnología para poder colocarlos en el mercado nacional. Ahora podremos recibir el respaldo de la administración regional y del Gobierno nacional para cumplir nuestro sueño de exportar estos productos y acceder a créditos que fortalezcan nuestras cosechas”, aseguró.

En tres años de Gobierno del presidente Gustavo Petro, la Agencia Nacional de Tierras, bajo la dirección de Juan Felipe Harman Ortiz, ha focalizado sus esfuerzos en la formalización de 7.597 hectáreas en Boyacá, que se suman a las 1.720.453 hectáreas ya formalizadas en todo el territorio colombiano, devolviendo dignidad y garantizando el derecho al territorio de las comunidades rurales.

Esta histórica titulación de más de 2.213 hectáreas a comunidades rurales en Boyacá confirma que la Reforma Agraria avanza de manera tangible bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro, del director de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman Ortiz, y del gobernador de Boyacá, Carlos Amaya. Miles de familias campesinas dejan atrás años de incertidumbre para comenzar una nueva vida, ahora con seguridad jurídica sobre la tierra que les pertenece y que podrán legar con orgullo a las generaciones futuras.


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Acójase al descuento del 15% en el pago del impuesto predial ¡Quedan pocos días!

 Con diferentes incentivos la Alcaldía Mayor de Tunja ha invitado a los ciudadanos para aprovechar los descuentos por pronto pago en el impuesto predial unificado 2020, según el acuerdo 016.


La Alcaldía de Tunja dispondrá de horarios en jornada continua y atención el fin de semana,...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeAgosto 28, 2020

remove_red_eye2075 Vistas

Superservicios revisó la operación de Urbaser

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) realizó el sexto encuentro con grupos empresariales, para revisar los problemas que enfrentan las empresas prestadoras de los servicios públicos, y buscar soluciones concretas que logren la reducción de las quejas de los usu...

Continuar leyendo

personComunicado de prensa

date_rangeJunio 05, 2024

remove_red_eye1175 Vistas