La prevención del suicidio en Boyacá es una tarea de todos

En lo que va corrido del año en Tunja, van 15 intentos de suicidio y 4 de ellos se han concretado, la cifra ha disminuido en los últimos años.
En Energía Positiva hablamos con Alba Reyes, Madre de Sergio Urrego quien ahora le pone el alma a la Fundación que lleva el nombre de su hijo. En un lamentable episodio el decidió quitarse la vida luego de vivir un matoneo intenso en el colegio, el 4 de agosto de 2015.
A raíz de esta situación de duelo, decide trabajar por el bienestar de los niños, niñas y jóvenes, que necesitan una voz de esperanza por ser víctima de acoso escolar y discriminación en ámbitos escolares, previniendo que la afectación los lleve al suicidio.
En lo que va de 2019 la Fundación Sergio Urrego ha atendido más de 2.000 casos de personas que han expresado que quiere quitarse la vida.
¿Qué están haciendo las autoridades locales para prevenir el suicidio?
Mónica Londoño y Martín Barrera de Salud pública de Boyacá afirman que es importante fortalecer vínculos con nuestros hijos desde el vientre, fomentar espacios de escucha y activar una red de apoyo, familia, entes educativos e instituciones. Así mismo mostrarles nuestra incondicionalidad y formar a hijos emocionalmente sanos.
La periodista Elsy Sarmiento reta a los periodistas de la región a manejar el tema del suicidio con respeto hacia las familias “cada vez que usted publique algo piense en qué haría usted si fuera una noticia de un familiar cercano” ,enfatizó.
Por su parte Óscar Jiménez , Secretario de Protección Social, fue enfático en afirmar que la Alcaldía de Tunja fortalece los centros de escucha y las zonas de orientación escolar, en donde un grupo interdisciplinario está presto a acoger a la población en riesgo, todo esto en llave con la Gobernación de Boyacá.
La reconocida firma Appsolution SAS desarrolló la App Vive106 https://apps.apple.com/co/app/vive106/id1417448311 en la cual la persona encontrará ejercicios de meditación, técnicas de respiración y un asesor.
La Organización Mundial de la Salud realiza estas recomendaciones:
• Restricción del acceso a los medios más frecuentemente utilizados para el suicidio (por ejemplo, plaguicidas, armas de fuego y ciertos medicamentos).
• Información responsable por parte de los medios de comunicación.
• Identificación temprana, tratamiento y atención de personas con problemas de salud mental y abuso de sustancias, dolores crónicos y trastorno emocional agudo
• Capacitación de personal de salud no especializado, en la evaluación y gestión de conductas suicidas
• Seguimiento de la atención prestada a personas que intentaron suicidarse y prestación de apoyo comunitario
• Apoyar a quienes han perdido a seres queridos que se han suicidado
• Introducción de políticas orientadas a reducir el consumo nocivo de alcohol.
OTRAS NOTICIAS

Gobierno logra aprobación de más de $10 mil millones en OCAD Paz
“Muy contentos y emocionados porque el día de hoy logramos recursos para hacerle justicia a municipios de nuestra provincia olvidada por muchos años, como lo es La Libertad. ¡Es un día histórico!”. Así se refirió el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, tras la aprobación...

El 02 de Abril se conmemora el día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
El Ministerio de Salud y Protección Social convoca a toda la ciudadanía a aunar esfuerzos encaminados a la transformación de imaginarios frente a la inclusión social, respeto a la diversidad y garantía de derechos en el país.
Cabe recordar que los derechos deben ser garantizados desde...