En las poblaciones que no cumplan con la cuarentena, tocará acudir a casos extremo como la militarización: Procurador

“Si están creyendo que pueden salir a la esquina del barrio, a la tienda, a hablar con los amigos y que la situación en la vida sigue siendo normal, pues están equivocadísimos”.
“Ojalá la gente no llegue a cometer ese tipo de desafueros que obliguen a militarizar las ciudades para cumplir con las normas de la cuarentena”.
“Es inaceptable que en las circunstancias en las que está Colombia, tratando todos de frenar la propagación de este virus, se aprovechen de las circunstancias los comerciantes para subir los precios y especular.
El Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, aseguró que la militarización de las ciudades debe ser la última fase a la que se debe llegar, y advirtió que en las poblaciones que no cumplan con la cuarentena obligatoria, “tocará acudir a esos extremos”.
“Por eso es tan importante que la gente se concientice, y si están creyendo que pueden salir a la esquina del barrio, a la tienda, a hablar con los amigos y que la situación en la vida sigue siendo normal, pues están equivocadísimos, y están atentando contra la vida de los demás. En esos casos extremos, en que las poblaciones no respeten, tocará acudir a medidas extremas, pero esperemos que eso no se dé de esa manera”.
El jefe del Ministerio Público enfatizó en que “ojalá la gente no llegue a cometer ese tipo de desafueros que obliguen a militarizar las ciudades para cumplir con las normas de la cuarentena obligatoria”.
Carrillo Flórez hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar los establecimientos de comercio que especulen y acaparen los productos de la canasta familiar, o aumenten los precios de los insumos médicos, y recordó que la sanción para quienes están cometiendo esos abusos con los colombianos puede llegar hasta la extinción de dominio de las propiedades.
“Es inaceptable que en las circunstancias en las que está Colombia, tratando todos de frenar la propagación de este virus, se aprovechen de las circunstancias los comerciantes para subir los precios y especular con los precios de los alimentos, en esa fase de intermediación, donde queda claro que no son los campesinos de Colombia quienes le están subiendo el precio a los alimentos”, agregó.
El jefe del Ministerio Público recordó que en la sede electrónica de la Procuraduría, www.procuraduria.gov.co, la ciudadanía podrá radicar las denuncias, quejas y reclamos.
OTRAS NOTICIAS

La Carranguerita y su “Embeleso”: tradición con alma moderna
Con apenas 15 años, Julieth Pesca más conocida como La Carranguerita se ha convertido en una de las voces jóvenes más representativas de la carranga en Colombia. Con más de 200 conciertos en su recorrido, escenarios como el Movistar Arena y festivales de talla nacional como el Mono Núñez en su hi...

Niña abusada por su padrastro ahora es víctima de amenazas por denunciar
Hace un año en Togüí, una niña de 14 años resultó embarazada por el abuso de su padrastro. La madre denunció ante la Fiscalía y aún no ha pasado nada, el bebé ya tiene 9 meses y madre e hija están amenazadas.
Denuncia
La pequeña, según narró el abogado Joao Alej...