Avanza monitoreo ambiental para la explotación minera en Boyacá

personPositiva

date_rangeMarzo 10, 2018

remove_red_eye2304 Vistas

Las Secretarías de Salud, Productividad, TIC y Gestión del Conocimiento; y Minas y Energía, han sido las encargadas de monitorear el manejo ambiental, durante la explotación minera y revisar si se cumple la normatividad, para identificar los cambios ambientales que generan los proyectos mineros, en cumplimiento del Plan de Gestión Ambiental de Boyacá. Así se evidenció en la visita que realizaron al municipio de Arcabuco en límites con Gachantivá, en donde los secretarios de estas tres sectoriales, revisaron las acciones de responsabilidad social y analizaron los estudios y monitoreo de las empresas que explotan arcilla cerámica, en esta región de Boyacá. El secretario de Minas y Energía, José Darío Mahecha, indicó que desde la Gobernación se hace un enlace entre las empresas mineras y las comunidades, en el desarrollo de la compensación social, para generar una retribución, de acuerdo con las necesidades que afronta la población. “Los seguimientos a los procesos de acompañamiento ambiental se hacen en cumplimiento del Plan Departamental Minero, dentro de los lineamientos de la seguridad minera, implementación de nuevas tecnologías y acompañamiento a los mineros, para un encadenamiento entre los sectores productivos, donde la minería ayude a jalonar otros sectores como la agricultura, el turismo, entre otros”, aseguró Mahecha. Por su parte, el secretario de Salud, Germán Francisco Pertuz González, manifestó que, si bien es cierto que la explotación minera es muy importante para el departamento por ser uno de los principales reglones de la economía, la Secretaría seguirá vigilante a los procesos de monitoreo, para conservar y mejorar la calidad del agua, a través de acciones que conlleven a corregir, minimizar o mitigar las posibles afectaciones a las fuentes hídricas, o a los acueductos, razón por la cual estuvo acompañado de la Dirección de Salud Pública. Según el secretario de Productividad, TIC y Gestión del Conocimiento, Sergio Armando Tolosa Acevedo, el trabajo conjunto entre las Secretarías, se hace para mirar el desarrollo de los temas medio ambientales, en pro de cuidar y mejorar la calidad de vida de los habitantes de los alrededores, en donde se realiza la explotación minera y se respalda el trabajo de minería responsable. Agregó que este trabajo se hace con otras entidades como la Asociación Nacional de Industriales ANDI, para ver y constatar los procesos que realizan las empresas que explotan la caliza en el municipio de Gachantivá.

Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Resultados preliminares arrojan presencia de microorganismo en alimentos de Ventaquemada

En el brote de ETA (Enfermedad Transmitida por Alimentos), registrado en el municipio de Ventaquemada, el pasado domingo 20 de mayo, el Laboratorio Departamental de Salud Pública, en resultados preliminares, identificó el microorganismo Staphylococcus aureus, en algunos de los alimentos implicado...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeMayo 25, 2018

remove_red_eye2167 Vistas

“Proteger los páramos es proteger la vida”, Ramiro Barragán

Desde el páramo de Rabanal, el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán, lanzó la estrategia ‘Pago por servicios ambientales’, la cual se convierte en la primera en Colombia que le apuesta a la conservación de estos ecosistemas, de cuya existencia depende el suministro d...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeAgosto 24, 2020

remove_red_eye1807 Vistas