El #ParoMinero desde la mirada de un minero de Monguí

Él es picador, lleva 29 años trabajando en las minas, se levanta a las 4 de la mañana para llegar a la mina y cumple con la tarea de recoger 3 toneladas por hombre turno, nos cuenta que es complicado acceder hasta la mina trancar, desabombar, sale almorzar y regresa a su trabajo hasta las 4 de la tarde de lunes a sábado.
“La empresa está en su momento más crítico, antes trabajábamos hasta 40 mineros, por eso le quiero pedir al gobierno nacional que le rebaje los impuestos a la minería, que la minería tampoco está acabando con el medio ambiente como dicen, porque hay proyectos como en el que yo trabajo estamos comprometidos con la naturaleza, las aguas que salen de la mina se tratan para que se utilicen para pastoreo y cultivos y en Socha se usan para beneficiar a cultivos”
He trabajado en Monguí, Cómbita, Socha, Cuitiva, Socotá y Paz del Río pero la mejor mina es la que actualmente está en Monguí porque nos pagan lo justo y nos dan muchas ventajas, pero el proyecto ya no es sostenible porque por ejemplo el pago de la carga es de $150.000 y a la empresa le cuesta para producir eso más de $300.000, entonces yo quisiera que el gobierno fuera consciente de eso, porque si se acaba la minería que nos van a poner a hacer a todos; nos cansamos de esperar y no recibir alivios ni respuestas, me gustaría que el presidente se ponga en nuestro lugar y entienda que los mineros merecemos una vida digna, para darle educación a nuestros hijos, no podemos dejarlos con solo quinto de primaria sino también debemos aspirar a tener una casa digna, al menos una cicla para transportarse. quisiera que mis hijos siguieran en la minería pero como técnicos o ingenieros y yo se que se puede porque este trabajo es muy bonito, lo conozco muy bien y me gusta y queremos que el presidente nos escuche y que sepa que hay muchas personas que viven de esto y que no nos importa quedarnos aquí el tiempo que sea desde que podamos defender nuestro derecho al trabajo”
Como Gonzalo, hoy muchos están buscando ese reconocimiento del estado y una mesa de diálogo que permita que las empresas que trabajan la minería puedan mejorar sus condiciones y seguir generando empleo y desarrollo en la región y nosotros también esperamos que se puedan llegar a acuerdos que favorezcan a todos los que diariamente trabajan por el bienestar y el progreso del departamento.
OTRAS NOTICIAS
Desempleo en Tunja llegó al 16,3%
Según el Dane la tasa de desempleo nacional fue 14,6%, lo que representa una caída de 2,9 puntos porcentuales en comparación con enero del 2021. Sin embargo, el panorama no es tan alentador para este 2022, donde podemos observar una inflación alta, precios de los insumos elevados y una vez más el...