El papa Francisco habló sobre las redes sociales

17 de diciembre de 1936, Flores, Buenos Aires, Argentina- 21 de abril de 2025, Domus Sanctae Marthae, Ciudad del Vaticano
Como ya se conoce en todos los portales y medios internacionales, esta mañana a las 7:35 am (hora local) falleció Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco a los 88 años quien fue elegido jefe de la Iglesia católica en marzo de 2013, después de que Benedicto XVI renunciara al papado.
El papa Francisco seguirá en el recuerdo de todos los creyentes como el papa auténtico, humilde, servicial, que más allá de su amor por el catolicismo, decía lo que pensaba sin importar las consecuencias por su mente “liberal” en el mundo político, económico y social. Su discurso era sincero y abierto frente a miles de personas que aun juzgan una raza, un estereotipo, un género, una condición de vida; no fue tan conservador ni tradicional como otros, pero eso hizo que se diferenciara del resto, aplaudido y querido por las masas que saben que cuando se es tolerante en un mundo de desiguales, la sociedad puede avanzar en un mundo distinto.
Muchos ven a un papa como solo un ser religioso; el papa Francisco también disfrutaba del futbol como cualquier ser humano, al igual que la gastronomía y la literatura.
Se fue el hombre de cara noble y angelical pero que sin duda marcó no solo en la historia religiosa, sino en los corazones de todos los fieles que seguían su camino o escuchaban una palabra de oración o aliento.
Aunque su voz se debilitó a causa de su bronquitis e infección respiratoria, siempre tenía una sonrisa en su rostro y aparecía sorpresivamente para enviar una reflexión al mundo.
¿Cuál fue el mensaje para los jóvenes y las redes sociales?
El Papa Francisco también se pronunció en diversas ocasiones sobre el uso de las redes sociales entre los jóvenes. En una carta abierta dirigida a los jóvenes de la diócesis de Iaşi (Rumanía), les animó a utilizar las redes sociales “con valentía y creatividad, transmitiendo valores que construyan: la amistad, la paz, el diálogo entre etnias y culturas, la familia y los valores cristianos”.
Asimismo, les advirtió que no se conviertan en esclavos de sus smartphones ni queden atrapados en la vida virtual en detrimento de la vida real.
En un mundo donde algunos parecen zombis por el uso extremo del celular, algo que me pareció curioso fue esta frase que invita a desconectarnos a ratos de la tecnología para tener más contacto con los seres queridos y esto fue lo que dijo el papa: “Salgan al mundo, encuentren a la gente, escuchen sus historias, miren a los ojos de sus hermanos y hermanas. La verdadera riqueza está en las relaciones humanas vividas a diario, en el contacto directo y sincero”, expresó el Papa.
OTRAS NOTICIAS

Policía de Tunja aclara que no está persiguiendo a vendedores y consumidores de empanadas
Tras la controversia que provocó la multa contra un joven y una mujer por consumo y expendio de empanadas en Bogotá, hay sensación de represión en el país.
En Tunja se filmó un video que según las autoridades fue malinterpretado por la comunidad que lo publicó en redes sociales que as...

Explorando el sonido fresco de Dua Lipa en su nuevo álbum
Dua Lipa presenta su tan esperado nuevo álbum, "Radical Optimism". Después del éxito arrollador de "Future Nostalgia" en 2020, los fans han estado ansiosos por escuchar cómo evoluciona su sonido y qué nuevas sorpresas nos tiene preparadas.
Este álbum marca el regreso de Dua Lipa después...