Policía de Tunja aclara que no está persiguiendo a vendedores y consumidores de empanadas

personPOSITIVA FM

date_rangeFebrero 21, 2019

remove_red_eye3220 Vistas

Tras la controversia que provocó la multa contra un joven y una mujer por consumo y expendio de empanadas en Bogotá, hay sensación de represión en el país. 

En Tunja se filmó un video que según las autoridades fue malinterpretado por la comunidad que lo publicó en redes sociales que aseguraba que estaban persiguiendo a vendedores ambulantes de empanadas en la ciudad, pero en realidad se trató de control al espacio público por comercializar alimentos sin los permisos requeridos. 

Comunicado 

En atención a un video que circula en redes sociales, donde se observa a un funcionario de la Policía Metropolitana de Tunja realizando un procedimiento de control al espacio público en el sector de la carrera 11 con calle 17, centro comercial Lumol informamos:

1. Los policiales se encontraban realizando un procedimiento de prevención y control, en atención a las constantes quejas de la comunidad por invasión al espacio público en este sector de la ciudad, por parte de los vendedores informales. 

2. En el lugar se encontraron a varias personas ejerciendo la venta de productos de manera informal, sin contar con los requisitos legales establecidos por la Alcaldía de Tunja, las condiciones sanitarias o las medidas de seguridad necesarias para la manipulación de alimentos en espacio público. 

3. Se realiza la aplicación de lo establecido en el Código Nacional de Policía y Convivencia, artículo 140, “Comportamientos contrarios al cuidado e integridad del espacio público”, Númeral 4, “Ocupar el espacio público en violación de las normas vigentes”, a dos ciudadanas que se encontraban vendiendo “Churros” y “Chuzos”, una de ellas con la ayuda de un cilindro de gas, poniendo en riesgo su integridad y la de los transeúntes, desatendiendo a la advertencia que se les había impartido en días pasados por la Secretaría de Gobierno municipal y los efectivos de la institución. 

4. Durante el año 2018 se realizó la aplicación de 180 de órdenes de comparendo por invasión al espacio público y uso indebido del mismo; en lo corrido del año 2019, se han aplicado 40 comparendos por este mismo comportamiento contrario a la convivencia. 

5. Es importante aclarar que el personal uniformado de la Policía Nacional, no impone multas, si no que realiza una orden de comparendo de acuerdo a los comportamientos que ponen en riesgo la tranquilidad y convivencia de las personas, con el fin de que el ciudadano acuda ante un Inspector de Policía, quien es la autoridad competente, para analizar si se impone o no la medida correctiva de multa. 



Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Se realizó el lanzamiento del producto turístico bicirruta La Libertad

La bicirruta de La Libertad fue diseñada e implementada por la Región Central RAP-E y la Gobernación de Boyacá. Son 64 kilómetros que permiten disfrutar los paisajes y la cultura de diferentes municipios de Sugamuxi y Tundama.

En el evento inaugural, coordinado por la Secretaría de Turism...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeDiciembre 06, 2021

remove_red_eye2567 Vistas

LA LOTERÍA DE BOYACÁ ESTRENA MARCA PROPIA CON EL GRAN EXTRAORDINARIO DE BOYACÁ

La Lotería de Boyacá cada vez trae mejores premios y sorpresas para sus fieles clientes, en esta ocasión llega con el GranExtraordinario de Boyacá con espectaculares premios que no se pueden perder.

La empresa de todos los boyacenses está innovando en los planes estratégicos comerciales, co...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeJulio 13, 2021

remove_red_eye1951 Vistas