Derechos humanos, paz y educación
A propósito del regreso a clases y retos en educación para este año, en el marco de capacitación a docentes por parte de la Gobernación de Boyacá, se realizó un encuentro virtual para analizar por qué es fundamental y cómo se relaciona los Derechos Humanos (DD. HH) en las aulas.
Uno de los invitados a esta conferencia, fue el líder social Pedro Pablo Salas, quien mencionó que la paz y los DD. HH se puede analizar desde la cotidianidad del niño, la familia, ya que el saber no solo está en el aula, sino que hay que entender que el niño llega al colegio cargado de disfuncionalidades, emociones, maltratos y los docentes deben tener en cuenta esto.
“Los derechos humanos están relacionados con la equidad, bienestar de las comunidades empezando por el núcleo familiar, donde el niño es parte fundamental del aprendizaje. No puede haber una ruptura entre conocimiento-saber. La pedagogía es importante para la enseñanza y de esta manera se puedan tener niños autónomos en la sociedad”, explicó Salas.
Los docentes no deben ser repetidores de contenidos, sino críticos de contenidos. Los procesos de la revolución tecnológica han traído muchos cambios y por eso el docente no puede ser solamente una figura que tiene un conocimiento de jerarquía, sino que el estudiante también pueda aportar al saber y entender que con ellos se construye la educación.
Uno de los temas que generó debate en la conferencia con los docentes fue el de meritocracia y el líder social manifestó que “la juventud está tocada por la desesperanza y el no futuro y por eso la educación debe convertirse en una herramienta importante. No puede existir meritocracia si no hay un país justo, porque Colombia está mal distribuido y no hay oportunidades laborales para poder progresar”.
Es fundamental que la base de la educación, la paz y los DD. HH se construya desde los territorios donde se localiza el docente porque desde allí, se puede conocer y hacer visible historias desde una realidad social, antropológica, histórica y cultural.
Por: Andrea Rodríguez @andrearodrigueztb
OTRAS NOTICIAS
Tragedia ambiental en Mongua: frailejones consumidos por fuego
En 24 horas cerca de 70 héctareas de frailejones fueron consumidos por llamas que alcanzaron más de 5 metros de altura. Aunque en principio se anunció que la tragedia ambiental se registró ayer en jurisdicción del municipio de Monguí, desde Mongua se aclaró que el páramo incendiado hace parte de...
“La mejor arma para atacar el COVID-19 es la disciplina social”: Gobernador Ramiro Barragán
Con la entrega de tres ventiladores por parte del gobierno de Ramiro Barragán, el hospital de Duitama ya cuenta con 11 de estos equipos para atender pacientes afectados por el COVID-19.
El Gobernador expresó su...