"Compra de Esimed avanza, pero terminal de Tunja va a paso lento"

El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya Rodríguez, aseguró que ya está en un 99 % la adquisición de la clínica Esimed de Tunja y que podría ser una realidad que se haga otra torre en el hospital San Rafael de la capital boyacense, por lo que en el primer semestre de este año se disminuiría la sobreocupación del centro asistencial.
Amaya Rodríguez aseguró que la agente liquidadora de Saludcoop aceptó la oferta de 25 mil millones de pesos, presentada por Gobernación de Boyacá y el Hospital San Rafael de Tunja, "el gobierno departamental aportó 13.300 millones de pesos y el resto $11.700 millones, lo aporta el centro asistencial de la capital boyacense, 3.900 millones es la cartera que tenía Saludcoop con nuestro Hospital y el resto lo financiará la Institución con un crédito a largo plazo, para lograr la adquisición de esta clínica, lo que permitirá aumentar la capacidad hospitalaria en un 47%, ya que empezaríamos a contar con 107 camas más , mejorando la atención y además implementando otros servicios".
Para el caso de la nueva edificación del hospital, 12 mil millones de pesos están en curso de ser entregados por el Ministerio de Salud.
Terminal de Tunja
El mandatario de los boyacenses también se refirió a que la Terminal de Transportes de Tunja. Aseguró que ya no se atreve a dar fechas teniendo en cuenta que el contratista sigue fallando en los compromisos adquiridos en reuniones anteriores.
"Yo todos los lunes hago una visita, en la última se evidenció que no hay suficiente personal laborando. Sigue con problemas de avance pero nos comprometimos a hacer la entrega de la obra en el primer semestre de este año y así será", puntualizó Carlos Amaya.
OTRAS NOTICIAS

Boyacá le apuesta reducir las brechas digitales.
El departamento tendrá 116 zonas digitales urbanas en los municipios más pequeños.
En conversación con Energía Positiva, el Ingeniero Jhon Amaya, director de TIC del Departamento, afirmó que es un desafío reducir las brechas digitales, labor que en últimas se transforma también en una reduc...

En 2018 aumentaron los ataques contra la prensa en Colombia
En 2018 la violencia contra la prensa recrudeció. Desde que la FLIP lleva un registro amplio de los ataques a la prensa, nunca se había llegado a un número tan alto de agresiones contra periodistas. El fenómeno de violencia ha cambiado y aunque cada vez es menos letal, los ataques van en aumento...