15 de febrero: Día Internacional de Lucha Contra el Cáncer Infantil

personPositiva

date_rangeFebrero 16, 2018

remove_red_eye2516 Vistas

Resultado de imagen para cancer infantil La Organización Mundial de la Salud asegura que el cáncer infantil puede aparecer en niños menores de 15 años y el más común es la leucemia, que representa una tercera parte de todos los cánceres infantiles, seguido por los linfomas y los tumores del sistema nervioso central. En Boyacá, entre los años 2015 y 2017, se notificaron 119 casos y 25 muertes por todos los tipos de cáncer infantil en menores de 18 años, según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, SIVIGILA. Hasta el momento se desconocen las causas del cáncer infantil, sin embargo, entre los factores de riesgo que se han identificado para algunos tipos de tumor son la exposición de la madre, durante el embarazo, a rayos X, sustancias químicas como plaguicidas y solventes, consumo de bebidas alcohólicas, tabaco y algunos medicamentos considerados carcinogénicos. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, otros tipos de tumor pueden estar asociados con exposición del infante a algunos virus como VIH y Hepatitis B y C, también las condiciones genéticas pueden incidir y algunas se presentan con mayor frecuencia en grupos específicos de edad. La Secretaría de Salud de Boyacá trabaja en la implementación del Modelo de Atención Integral en Salud, que articula la Ley 1388 de 2010, “Por el derecho a la vida de los niños con cáncer en Colombia”, la cual orienta las acciones para la detección temprana, el tratamiento oportuno, integral y continuo, sin necesidad de autorizaciones, con seguimiento continuo y apoyo social para el desplazamiento. La directora de Salud Pública, Mónica María Londoño Forero, resaltó la importancia de que los menores de 18 años accedan, sin barreras, a los programas de promoción y prevención, incluidos en el Plan de Beneficios, ya que sirven como herramienta para la detección temprana de enfermedades que pueden ser intervenidas a tiempo, de ahí la importancia que los padres o cuidadores asuman la responsabilidad de utilizar el sistema de salud, en el marco de los derechos y deberes de los pacientes. Añadió que es importante que esta población acuda de forma inmediata a los servicios de urgencias en caso de detectar síntomas como: dolor persistente en huesos y abdomen, fiebre sin causa o por más de una semana, moretones, sangrado de nariz o encías, crecimiento de ganglios, abdomen hinchado, cansancio fácil, palidez, pérdida de peso, dolor de cabeza y vómitos constantes. “Es importante sensibilizar a los boyacenses sobre los desafíos de esta enfermedad, implementando estilos de vida saludable, promoviendo la actividad física, los espacios libres de humo, la reducción del consumo de bebidas alcohólicas y el uso responsable de medicamentos. Así mismo es necesario llevar a los niños a los controles médicos para descartar cualquier enfermedad que puede ser curable si se detecta a tiempo”, indicó Londoño.

Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Rockeando con U2 en Las Vegas

El legendario Dave Grohl, conocido por su trabajo en bandas como Nirvana y Foo Fighters, fue visto recientemente disfrutando de un concierto de U2 en Las Vegas.

Parece que incluso las estrellas del rock tienen sus propios ídolos, y en esta ocasión, Dave Grohl se unió al público para del...

Continuar leyendo

personErick Leonardo

date_rangeMarzo 11, 2024

remove_red_eye1507 Vistas

De relleno sanitario a Parque Ambiental

Cuando hablamos de relleno sanitario, siempre se relaciona con basura y malos olores; sin embargo, se ha venido transformado este espacio de botadero a Parque Tecnológico Ambiental, donde se ha invertido cerca de 2.400 millones de pesos tanto en infraestructura de operación como en temas ambienta...

Continuar leyendo

personAndrea Rodríguez

date_rangeFebrero 22, 2022

remove_red_eye2485 Vistas