De relleno sanitario a Parque Ambiental

Cuando hablamos de relleno sanitario, siempre se relaciona con basura y malos olores; sin embargo, se ha venido transformado este espacio de botadero a Parque Tecnológico Ambiental, donde se ha invertido cerca de 2.400 millones de pesos tanto en infraestructura de operación como en temas ambientales, según lo mencionado por Oscar Parra Erazo, Gerente de Urbaser Regional Nororiente.
“El año anterior se contó con la participación de 900 personas que conocieron el Parque, no solo de Boyacá, sino de otros lugares como Facatativá, Soacha, entre jóvenes ambientalistas, concejales, autoridades locales y otros.
En este 2022 el atractivo es disfrutar de los senderos, porque “este Parque Tecnológico tiene que ser para la comunidad”, dijo el gerente de Urbaser.
Este parque cuenta con espacios y zonas verdes de esparcimiento por y para la comunidad, utilizando tecnología de punta para la educación y operación, preservando y protegiendo el ambiente, sus recursos y las distintas formas de vida.
PTA Pirgua como el futuro jardín de las palabras, corazón ambiental de Boyacá, región de las mantas verdes y la libertad.
OTRAS NOTICIAS

El guitarrista de Aerosmith anuncia gira en solitario
El guitarrista de Aerosmith, Joe Perry, anunció recientemente que a partir del 30 de noviembre de este año saldrá de gira. Esto se debe a su nuevo álbum como solista, titulado ‘Sweetzerland Manifesto’. El tour arrancará en el Hard Rock Hotel & Casino Sioux City, Iowa.
El tour de Joe P...

De la marcha a los bloqueos en Boyacá
La marcha que estaba convocada ayer para que se volvieran a escuchar las voces de protesta por presupuesto a la educación pública en Colombia pasó a cierres viales en diferentes sectores de Boyacá incluidos Sogamoso, Chiquinquirá, Duitama y Tunja.
El informe
Des...