10.500 familias se dedican al cultivo de café en Boyacá

personAndrea Rodríguez

date_rangeJulio 26, 2022

remove_red_eye1712 Vistas


El ingeniero Carlos Restrepo, de la Federación Nacional de Cafeteros, comité Boyacá, aseguró que hay municipios con una producción de café importante como Moniquirá, San José de Pare, Zetaquira, Togüí, Miraflores que tienen una posibilidad de notas, intensidades, sabores que son apetecidas en todo el mundo.

“Huila, Tolima, Cauca y Nariño, son los departamentos con más producción de café en el país y Boyacá tiene el 1% de producción nacional. El año pasado producimos 13.8% millones de sacos; nosotros tuvimos 138 mil sacos de café tipo exportación en Boyacá”.

"El 95% del café de Boyacá se exporta a Estados Unidos, Europa, Japón, Canadá y en este momento en Asia. Desde hace 40 años se está exportando café, sólo que ahora estamos en una labor importante con la Gobernación y los municipios para mostrar una Boyacá cafetera".

¿Hay futuro para el café?

De acuerdo a lo que mencionó Restrepo, “en el año 2050 se estará necesitando entre 180 y 200 millones de sacos de café, porque hay países como China y también en el Medio Oriente que no consumían y ahora lo están haciendo. Nuestro departamento de Boyacá podría tener 50 o 60 mil hectáreas sembradas y tenemos 10 mil”.

El ingeniero recomendó que es mejor tomar el café sin azúcar y sin ningún elemento que le cambie el sabor como la panela, clavos, entre otros.  

Por: Andrea Rodríguez


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Con un foro internacional la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Departamento conmemora el Día de Mujer

'Mujeres Emblemáticas de América', es el nombre del evento que se realizará de manera virtual.

La importancia de las mujeres a través de la historia, no solo en Boyacá y el país sino también en el continente americano, motiva a la Secretaría de Cultura y Patrimonio a reconocer dist...

Continuar leyendo

person@CarlosElbuho

date_rangeMarzo 08, 2023

remove_red_eye1632 Vistas

Habitantes de Torres del Parque no quieren evacuar sus apartamentos

Pese al riesgo que representa para las familias de las torres I2 y J2 de Torres del Parque vivir en sus apartamentos, teniendo en cuenta el informe de la Uptc, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, que indica que las edificaciones no tienen capacidad de sismo resistencia, hasta el moment...

Continuar leyendo

personPositiva

date_rangeAbril 04, 2018

remove_red_eye2601 Vistas