“Ya no se consume papa como antes en Boyacá”: líder campesino

personAndrea Rodríguez

date_rangeAgosto 30, 2022

remove_red_eye1696 Vistas

Plinio Hernández, líder campesino del municipio de Siachoque, mencionó a Positiva FM que este gremio sigue pasando grandes dificultades. “En este momento la papa en el departamento de Boyacá nos está generando pérdidas porque tristemente no se ha hecho una política agraria. Poco se ha denunciado porque tenemos grandes expectativas con el nuevo gobierno”.

“En el caso de la mazorca también está costosa, se encuentra a 70 mil pesos la carga, no mejora para el campesino la actividad económica y no tenemos utilidades para nosotros seguir sembrando. Hacemos un llamado al nuevo gobierno, a la nueva Ministra junto con las diferentes asociaciones agropecuarias para tener una política agraria y no seguir en eso”.

Según lo anunciado por el líder, la producción de la papa no es la misma y  los precios no ayudan. La papa es importante  ya que es un alimento básico de las familias y clases populares.

Hernández dijo que los restaurantes antioqueños sirven papa a sus clientes, la idea es que en los restaurantes boyacenses, se pueda incluir este producto ya que se ha perdido  el consumo per cápita en Colombia; “nosotros antes teníamos un consumo per cápita de 75 kilos de papa y hoy a duras penas alcanzamos los 30 kilos y por eso nos tiene en bancarrota a los campesinos. Hay gente que no quiere sembrar papa. 34 o 36 millones de pesos cuesta sembrar una hectárea y significa jugarse la lotería porque es muy costoso producir este alimento”.

“Nosotros no nos estamos volviendo ricos, es una mentira. Uno trata de sembrar papa porque no tenemos otra opción. Ahora se realizará en el departamento  un festival de la papa; esta propuesta fue directamente de los campesinos y es un evento importante para llamar a la reflexión para que consuman este producto y ver qué está pasando en el campo. Hay que analizar cómo se elimina la cadena de comercialización porque se le paga muy mínimo al campesino”, enfatizó Plinio Hernández.  

Sobre el Festival de la papa

El próximo viernes 9 de septiembre, 26 asociaciones, de 21 municipios productores, se darán cita en la Plaza de Bolívar de Tunja para celebrar la primera versión de este certamen, que también busca dar a conocer el potencial productor del departamento y las diferentes variedades de papa que se producen en suelo boyacense.

La jornada contará con actividades gastronómicas, comerciales, culturales, artísticas y educativas enfocadas a sensibilizar a la comunidad boyacense sobre la importancia del cultivo de la papa en la región. En el evento se llevará a cabo el concurso de platos más creativos hechos con papa, así como el concurso al chef de la región, la papa más grande por variedades, de acuerdo con su peso, y la elaboración del popular muñeco ‘cara de papa’ en materiales reciclables.




Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

“El puente de Las Quintas estará listo para diciembre”, es la promesa de la administración Cepeda

La obra que fue considerada un elefante blanco se retomó en la administración de Pablo Cepeda, según lo manifestó el secretario de infraestructura de Tunja, Cesar David López en Energía Positiva, de acuerdo al cronograma y las reuniones técnicas en la obra, esta será...

Continuar leyendo

personErika Sánchez

date_rangeSeptiembre 30, 2019

remove_red_eye2360 Vistas

“Tunja sigue siendo una de las ciudades más seguras del país”

Este martes 21 de noviembre, estuvo de visita en Tunja el general William Ernesto Ruíz Garzón, de la Policía Nacional, iniciando la ‘Ruta de la seguridad y convivencia ciudadana’, una iniciativa del Ministerio de Defensa y Presidencia de la República, con la que se pretende garantizar la tranquilida...

Continuar leyendo

personPositiva

date_rangeNoviembre 24, 2017

remove_red_eye2579 Vistas