“Seguiremos en paro hasta que el Gobierno nos escuche y solucione”: líder panelero.

Denis Ariza, productor panelero y líder del paro de la provincia de Vélez, manifestó a Positiva Fm que no descansarán hasta que el Gobierno Nacional los escuche y puedan tener soluciones frente a la crisis panelera. Menos consumo y bajos precios, entre las razones de la crisis que afectan el gremio.
Inicialmente unas 1,600 personas se reunieron el en el municipio de Cite (Santander) desde el pasado viernes 28 de junio para protestar de forma pacífica por la crisis panelera. “Hoy estamos en Cite 3.000 paneleros de la Hoya del Río Suárez, no estamos haciendo peticiones; el Gobierno sabe la situación porque ya llevamos dos años en lo mismo, el costo de producción está en 2.600 pesos que es para producir un kilo de panela y se está vendiendo a 1.200 pesos, estamos embargados por los bancos, no estamos produciendo porque los costos no están generando empleo”, indicó el líder afectado.
Además añadió: “le pedimos al Presidente que no sancione la Ley Panela, hasta tanto no se le haga las adecuaciones para que todos los paneleros sean beneficiados, ya que en un artículo se está autorizando panela importada y esto no nos favorece, es un atentado al campo colombiano y a los productores de panela”.
La senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia autora del proyecto de la Ley de la Panela, ha manifestado que: “Esta ley es un impulso para que los pequeños avancen en la formalización, y para que los grandes, por medio de incentivos tributarios, contribuyan a empujar a esas familias campesinas tan pobres”, afirmó Paloma Valencia.
Para el líder panelero, expresa que la situación está cada día peor, que esta Ley no favorece al campo y no se apoya realmente a todos los productores: “Somos los segundos generadores de empleo rural en Colombia después del café, no estamos de acuerdo con la importación de mieles en Colombia sabiendo que tenemos toda la capacidad y somos los mayores productores de panela en Latinoamérica y de mieles para las licoreras”.
Entre tanto Denis finalizó diciendo: “Para que se acabe la violencia en Colombia no hay que fumigar los cultivos de coca con glifosato. No necesitamos glifosato ni erradicación manual, debemos tener un campo más productivo”.
Por último la invitación que hacen los productores paneleros, es para que los colombianos consuman panela, productos colombianos y no endulzantes que perjudican la salud.
Se espera que este miércoles, 3 de julio, el ministro de Agricultura, Andrés Valencia llegue a la vía Bucaramanga – Barbosa, para atender el paro indefinido de paneleros de Santander y Boyacá y puedan llegar a un acuerdo.
OTRAS NOTICIAS

Se busca Personero o Personera para Tunja
Después de varias gestiones con varias universidades certificadas para el proceso y las negativas de las mismas, la mesa directiva del Concejo de Tunja solicitó a la Federación Nacional De Concejos FENACON, realizar el proceso, teniendo en cuenta que la entidad, según el cabildo municipal, cumple co...

Las armas no son el camino: Redepaz
Con el anuncio de Iván Márquez y Jesús Santrich de volver a la lucha armada, se genera un desconcierto por lo que viene para el futuro del país y se cuestiona si el Gobierno realmente dio las condiciones para que los desmovilizados lograran reincorporarse a la vida civil.
El expresidente d...