Secretaría de Salud de Boyacá emite recomendaciones para la compra de pescados y mariscos en Semana Santa

El equipo del Programa de Alimentos y Bebidas Alcohólicas de la Secretaría de Salud de Boyacá emite recomendaciones generales para la adquisición de pescados y mariscos durante la Semana Santa, época en la que el departamento registra una alta actividad comercial y gastronómica. El objetivo es prevenir posibles brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA).
Debido a sus características físicas y químicas, el pescado y los productos de la pesca son altamente susceptibles a la descomposición si no se mantienen en condiciones adecuadas de almacenamiento durante su comercialización, preparación y consumo. Por ello, se recomienda:
- Adquirir los productos en establecimientos de confianza que garanticen condiciones básicas de higiene y que puedan responder en caso de reclamo. Estos deben estar limpios, organizados y contar con cuartos fríos, así como con el concepto sanitario emitido por la entidad territorial de salud.
- Los productos exhibidos en vitrinas abiertas deben mantenerse sobre una cama de hielo fabricado con agua potable. El hielo debe tener un color característico, sin presencia de sangre u otras sustancias contaminantes.
- Las manos de las personas encargadas de la manipulación deben estar limpias, sin lesiones ni heridas visibles. Es obligatorio el uso de indumentaria adecuada (bata de color claro, gorro y tapabocas) para evitar la contaminación de los productos.
Características del pescado fresco:
- Ojos transparentes, brillantes, salientes y con pupila oscura.
- Branquias de color rosado a rojo intenso, húmedas y brillantes, sin sustancias viscosas y con olor suave a mar.
- Músculos con elasticidad marcada, firmes al tacto, adheridos a los huesos y con color natural.
- Olor propio de la especie y agradable.
- Escamas bien adheridas a la piel, unidas entre sí, con brillo metálico y sin viscosidad.
- Cavidad abdominal completamente eviscerada, limpia, sin desgarres y brillante.
Recomendaciones para productos enlatados:
- No deben presentar abombamientos, oxidación, perforaciones o magulladuras.
- Antes de consumirlos, lave el envase y consuma su contenido el mismo día en que lo destape.
- Verifique la fecha de vencimiento, el número de lote y el registro sanitario en la lata.
Para otros productos de la pesca:
- Camarones y langostinos: no deben tener manchas negras, olor desagradable ni presentar desprendimiento entre cabeza y tronco.
- Calamares: deben tener la piel lisa, suave, húmeda, sin manchas sanguinolentas ni extrañas.
- Pescado seco: debe tener un color entre blanco y amarillo, sin manchas rojas, y su olor debe ser característico, no aromatizado.
“Desde el Programa de Alimentos y Bebidas Alcohólicas de la Secretaría de Salud de Boyacá, hacemos un llamado a la comunidad en general para que adopte estas recomendaciones y evite intoxicaciones. Sin embargo, ante síntomas como fiebre elevada, sangre en las deposiciones, vómitos prolongados, deshidratación, disminución en la orina, sensación de mareo o enfermedad diarreica persistente por más de tres días tras el consumo de alimentos, es fundamental consultar oportunamente al médico”, afirmó Jaime Peñaloza, referente del programa.
OTRAS NOTICIAS

Tunja retorna a la “normalidad” a partir del 1 de septiembre
Medidas importantes anunció en Facebook el Alcalde Alejandro Fúneme:
• Los colegios públicos siguen en virtualidad
• Colegios privados pueden seguir en la virtualidad si así lo consideran sus directivos.
• No ex...

Procuraduría sancionó con suspensión a 11 concejales de Sogamoso
La Procuraduría General de la Nación sancionó con suspensión de 5 meses en el ejercicio del cargo a 11 concejales de Sogamoso - Boyacá, por irregularidades en la elección del personero en el periodo 2016-2019.
La medida cobija a Héctor Rodrigo Mora, Luz Stella Fernández Chaparro, Juan Pabl...