Se registrará nueva ola invernal en Boyacá

La nueva administración de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), en dirección de Javier Pava Sánchez, informó que a nivel nacional están listos todos los servicios de respuestas “para evitar que tengamos el menor número de perdidas humanas en este periodo de lluvias que se avecina en los meses de Septiembre y Octubre del presente año.
De acuerdo con los pronósticos del Ideam, las intensas lluvias que se presentarían entre septiembre y octubre tendría un comportamiento muy parecido a lo vivido entre los años 2010 y 2011 debido al fenómeno de La Niña.
El director Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, Germán Bermúdez, dio a conocer los sectores que están más expuestos ante la ola invernal que se registra
Transporte: Afectación de vías terrestres por los posibles movimientos en masa.
Vivienda: Afectación de la infraestructura debido a vendavales, inundaciones, avenidas torrenciales o movimientos en masa.
Salud: Aumento de vectores que facilitan el incremento de enfermedades (IRA, EDA, Zoonosis) en la población en general. Los servicios de salud se ven afectados si la infraestructura donde se presta el servicio sufre daños.
Minero energético: Incremento de los niveles de los embalses que pueden generar episodios de inundaciones aguas abajo, debido al mayor caudal de salida del flujo de agua. Se recomienda realizar descargas de agua de manera controlada y vigilar la posible obstrucción de túneles de salida ante la posibilidad presencia material vegetal y rocas que los taponen
OTRAS NOTICIAS

Jardín del paraíso, el himno de la COP16 por Monsieur Periné y Bejuco, un canto a la biodiversidad de Colombia
Monsieur Periné presenta ‘Jardín del Paraíso’, una composición musical junto a la agrupación tumaqueña Bejuco, inspirada en los sonidos del Pacífico colombiano, y que se sitúa como el himno para la cumbre mundial de biodiversidad COP16 que se desarrolla en Cali.
Monsieur Periné, Bejuco y WW...

Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas 2019: una alerta temprana que Boyacá debe atender
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas, realizada por el DANE, en convenio con el Ministerio de Justicia y del Derecho, el departamento de Boyacá ocupó el primer lugar en consumo de alcohol y segundo en consumo de tabaco, entre la po...