Se llevó a cabo la primera Juntanza Cultural en Boyacá

personÁngela Merchán

date_rangeMayo 13, 2020

remove_red_eye2485 Vistas

Un grupo de apasionados artistas del movimiento 27 de marzo han iniciado las Juntanzas por la cultura y el bien-estar para el departamento de Boyacá. 

Se trata de un convite, de la junta, del compartir la palabra sobre ideas desarrolladas y exploradas por cada uno de los participantes; desde sus miradas en el tema del arte y la cultura en tiempos de la pandemia.

La primera conversa fue transmitida por Facebook para todo el territorio cultural y por Positiva radio, Sol Estéreo, Caracol Tunja, Caña y café estéreo, Calidad estéreo, Lengupá Estéreo, el Portal Mi Boyacá y el periódico el Diario.

Durante el foro la Representante María José Pizarro, dijo que “la cultura ha hecho aportes pedagógicos, éticos, espacio de gestión, de recomposición de tejido social, ha dinamizado la economía a través de iniciativas locales y de memoria” 

Por su parte, Aurelio Suárez, catedrático universitario, Columnista El Espectador, El Tiempo y panelista de Blu Radio manifestó que “el Gobierno nacional considera al sector cultural desde la marginalidad y lo lleva a un paquete de medidas tipo crédito, lo cual agrava el panorama”.

También participaron, la Maestra Beatriz Camargo, Licenciada en filología e idiomas, Dramaturga, directora, artista plástica, integrante del teatro la candelaria y Co fundadora del Teatro Itinerante del Sol, Jorge Enrique Pinzón, Licenciado en filosofía y letras, Gerente fondo mixto de cultura de Boyacá, Jorge Ivan Blandón, Maestro en Arte Dramático, Co-Fundador de la Corporación Cultural Nuestra Gente y de la Red Colombiana de Teatro en Comunidad, Carlos Enrique Sánchez, Maestro en artes escénicas, Magíster en historia y doctor en historia y fundador del Teatro Popular de Tunja, Jhon William Daza Maestro en artes escénicas, licenciado en filosofía y vocero del Movimiento 27 de marzo y Fundador del Teatro Experimental de Boyacá, la Maestra Patricia Ariza, Poeta, activista de derechos humanos, dramaturgia y actriz teatro La Candelaria y la corporación colombiana de teatro, el Maestro Ricardo Inesta, Dramaturgo y director de teatro fundador del Teatro Atalaya y el centro de investigación teatral de Sevilla, así mismo, Ricardo Arcos Palma, Docente e investigador Filósofo, Teórico del Arte y la Cultura y Doctor de la universidad de Sorbona en París

En tiempos de pandemia, el sector cultural y artístico, asume otra de las más grandes dificultades, por la naturaleza del confinamiento. La juntanza abre las puertas a la búsqueda de caminos de reflexión profundos desde Boyacá , para Colombia


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Continúa investigación para identificar causas de la situación presentada en Ventaquemada

Muestras de biológicos, de agua, de alimentos y de sangre fueron tomadas por profesionales de la Secretaría de Salud para establecer las causas de la afectación de 90 niños en el municipio de...

Continuar leyendo

personPositiva

date_rangeEnero 27, 2018

remove_red_eye2626 Vistas

Autoridades conmemoraron los 202 años de la Batalla de El Peñón de las Águilas

La secretaria de Gobierno y Acción Comunal de Boyacá, Elided Ofelia Niño, acompañó la ceremonia militar del CCII aniversario de la Batalla de El Peñón de las Águilas, ocurrida en inmediaciones de los municipios de Tópaga y Gámeza.

Durante la ceremonia organizada por el alcalde de Tópaga...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeJulio 15, 2021

remove_red_eye2202 Vistas