Proponen declarar patrimonio cultural el Yo-yo, la Coca y el Trompo.
Por estos días se ha venido hablando de los juegos tradicionales como parte fundamental de las familias, pero también del patrimonio. Es por ello que el Representante a la Cámara por Boyacá, Wilmer Leal Pérez, radicó el proyecto para declarar los juegos tradicionales del Trompo, el Yo-Yo y la Coca, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la nación.
De acuerdo al boletín de prensa difundido por el Representante, plantea que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Cultura, incluya estos juegos tradicionales en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito nacional; además de que se desarrolle y apruebe un Plan Especial de Salvaguarda para ellos.
Se propone también que, de acuerdo con sus funciones, los Ministerios de Deporte, Cultura y Educación contribuyan al fomento, internacionalización, promoción, divulgación, financiación y desarrollo de los valores culturales que se originan alrededor de dichas expresiones tradicionales.
Uno de los pioneros y gestores culturales que ha sobresalido en el departamento es Wilson Gómez, gestor cultural de Boyacá, quien celebró esta iniciativa: “qué bueno que se tenga en cuenta estos juegos tradicionales, porque detrás de estos, se esconde muchas cosas como temas familiares, y el Trompo, el Yo-Yo y la Coca ayudan a fortalecer la salud mental”.
“Es importante poque nos da herramientas a los gestores y artesanos, ya que se genera un presupuesto para realizar talleres, normas, y así se pueda promover desde el Congreso”, dijo Gómez.
Algo de Historia
Wilson dio a conocer que llevan más de 4 años en la recuperación de los juegos tradicionales y que su experiencia comenzó cuando decidió comprar y vender trompos a algunos artesanos de Boyacá. “Gracias a un emprendimiento logramos tener un capital semilla y hoy en día contamos con una empresa en Nobsa; de igual manera se pudo inaugurar el primer Museo de Juegos Tradicionales en Colombia”, fue lo que mencionó este gestor cultural con gran orgullo.
Gómez ha llevado el nombre en alto con los juegos tradicionales en diferentes partes del mundo como París, Roma, Barcelona, Nueva York entre otros y expresó que es satisfactorio que fuera de Colombia quieran y respeten esta cultura. “Los padres se vuelven niños. Es bueno ver cómo un papá coge un trompo, una coca, un Yo-Yo y le enseña a su hijo y ha sido una de las mejores satisfacciones como gestor cultural que he tenido en la vida”.
Por: Andrea Rodríguez @andrearodrigueztb
OTRAS NOTICIAS
Shago Luckyto estreno Feeling good baby
El boyacense Santiago Ramírez Bernal, a sus 17 años, se está estrenando en la industria musical como productor de música electrónica bajo el nombre de Shago Luckyto, con su canción 'Feeling Good Baby'. Son varios los retos y las metas para un proyecto personal y profesional de este tipo, 1) Dar a...
Roger O'Donnell: Superando el Cáncer con Esperanza
En el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Sangre, tenemos una noticia que ha conmovido a muchos. Roger O'Donnell, el histórico tecladista de la icónica banda británica The Cure, ha compartido públicamente su reciente batalla contra una forma muy rara y agresiva de linfoma.
...