Policía metropolitana fortalece centro de conciliación

Con el propósito de brindar alternativas a diferentes conflictos de tipo social, evitando el escalonamiento de los mismos, a través del diálogo y como herramienta fundamental de la convivencia ciudadana, la Policía Metropolitana de Tunja puso a disposición de los boyacenses la primera Unidad Móvil de Conciliación y Mediación del País.
La estrategia busca mediante la adecuación de un punto de atención móvil, el cual recorrerá los barrios y principales parques de la capital boyacense con el fin de que los ciudadanos puedan acceder de forma gratuita a servicios de orientación jurídica y psicosocial, audiencias en mediación como mecanismo alternativo en solución de conflictos y desacuerdos, conciliación en equidad, audiencia de conciliación extrajudicial, pudiendo resolver conflictos en materia de convivencia ciudadana o problemas de tipo civil, penal y de familia.
Es importante destacar que para aquellos ciudadanos que tienen casos de carácter penal como lesiones personales, injuria, calumnia, abuso de confianza, daño en bien ajeno, entre otros delitos querellables, podrán acercarse al parque Pinzón, donde en coordinación con la Fiscalía General de la Nación encontrará ubicada esta Unidad Móvil para la atención inmediata de los casos atendidos dejando soporte jurídico en el aplicativo del Ministerio de Justicia y del Derecho.
La conciliación es considerado como un mecanismo alternativo de solución de conflictos donde un tercero (Policía) logra un consenso jurídico entre las partes involucradas, llegando a acuerdos y compromisos por parte de los mismos; las ventajas de esta propuesta innovadora radican en un servicio gratuito que no requiere presentación de abogados en las audiencias, el trámite es inmediato efectivo y eficiente.
La Unidad Móvil de Conciliación nace de la cooperación entre la Fiscalía General de la Nación, Alcaldía de Tunja y el Centro de Conciliación y Mediación de la Policía Nacional, es incluyente y tiene cobertura para todo el Departamento; cuenta con personal idóneo para la atención al público de los cuales hacen parte Policías profesionales en Derecho, mediación, resolución de conflictos y conciliación.
En lo corrido del año en Tunja se han realizado 290 audiencias de conciliación frente a problemáticas familiares, denuncias contractuales y de carácter penal, así como 640 audiencias de mediación enfocadas a la mejorar la convivencia ciudadana, lo que ha repercutido positivamente en la reducción del 15% en casos de violencia intrafamiliar y el 9% en lesiones personales; de esta manera la Policía Metropolitana de Tunja prioriza su capital humano como impulsor de la fuerza viva que armoniza las demandas del entorno social, con vocación para liderar en la mediación de conflictos, desde el servicio que preserva la seguridad y la convivencia ciudadana.
Categoria:
Noticias
OTRAS NOTICIAS

Más de la mitad de los boyacenses perdieron sus ahorros durante el primer año de la pandemia, concretamente el 51,8%.
Por Diego Reyes, especialista en Finanzas
42,2% de los boyacenses aumentó sus deudas, muchas empresas dejaron de percibir ingresos, y algunas incluso tuvieron que cerrar. eso se vio traducido en que el 13% de los boyacenses...

Reviviendo a los Beatles
Algo que está dando mucho de qué hablar en el mundo de la música es la canción "Now and Then" de The Beatles y la controversia que ha surgido después de su lanzamiento. The Beatles, una de las bandas más icónicas de todos los tiempos, lanzando una nueva canción en el año 2023. ¿Cómo es eso posibl...