Pistas para Narrar Emergencias, Periodistas que informan en zonas de desastres’

personPOSITIVA FM

date_rangeAgosto 30, 2018

remove_red_eye2646 Vistas

Este es el título de una guía que orienta a los trabajadores de los medios de comunicación sobre cómo cubrir desastres manteniendo la ética, el profesionalismo, pero sobre todo la humanidad.

Su producción fue posible gracias a la alianza entre la asociación de periodistas Consejo de Redacción (CdR), la Fundación Konrad Adenauer Stiftung (KAS) y la Universidad Javeriana.  

Consejo de Redacción reunió a siete periodistas que en tres capítulos y cinco historias recorrieron los aspectos más importantes a tener en cuenta durante la reportería de un evento de este tipo. 

Ética periodística en el cubrimiento de desastres, normativa y contexto y seguimiento de dineros destinados a emergencias, son algunas de las temáticas trabajadas por el maestro Javier Darío Restrepo, director del Consultorio Ético de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI); la periodista peruana y cofundadora del medio digital de investigación Ojo Público, Fabiola Torres; y el editor del portal independiente entreojos.co, Germán García Barrera. 

Con el fin de dar una mirada más amplia, Consejo de Redacción también convocó a los periodistas Dora Montero, Hugo Mario Cárdenas y Germán Arenas, quienes realizaron cuatro historias periodísticas inéditas sobre la avalancha de Mocoa en abril del 2017, en un esfuerzo por realizar piezas modelo sobre la importancia de la preparación, del autocuidado, la investigación y la pericia del periodista al momento de cubrir emergencias. 

Esta nueva publicación de CdR, que fue coordinada por Fernando-Alonso Ramírez, editor de la Patria de Manizales, también contiene las primeras fotografías de la avalancha de Mocoa en 2017 logradas por el reportero gráfico Carlos Álvarez, quien cubrió la emergencia luego de ser víctima de la misma. 

La presentación de esta guía tendrá lugar el martes 28 de agosto, a las 5 de la tarde, en el Auditorio Jorge Hoyos (Edificio Briceño) de la Universidad Javeriana, en Bogotá.  



Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

María Mulata canta con niños de la Fundación Cardioinfantil

Hablamos con María Mulata sobre 'Sonidos de la Salud' un importante proyecto que se desarrolla con la Fundación Cardioinfantil  y Abbott, del cual se originó 'Canta' una producción musical en donde los niños de la fundación se conectaron con la música de una manera divertida y saludable. Sin duda un...

Continuar leyendo

personPositiva

date_rangeOctubre 05, 2017

remove_red_eye2556 Vistas

Tunja será la sede de Enterforos

En Tunja le apuestan a las nuevas tecnologías para el impulso de innovación y emprendimiento. 

¿Qué es?

Enterforos Tecnologías que impulsan tu negocio, es un espacio donde varios exponentes presentarán su marca este 11 de octubre en el Centro de Convenciones de...

Continuar leyendo

personAndrea Rodríguez.

date_rangeOctubre 04, 2018

remove_red_eye2697 Vistas