No es fracking, es un estudio para conocer el potencial del subsuelo de Boyacá
Omar Mejía, vicepresidente técnico de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), le salió al paso al pronunciamiento de varios colectivos ambientales que advirtieron sobre el riesgo de que en Boyacá se implemente la técnica de fracturamiento hidráulico para la extracción de gas y petróleo (fracking) en los municipios de Cucaita, Samacá, Sáchica, Ráquira, Maripí, Buenavista, Caldas, Chiquinquirá, Saboyá, Pauna, San Miguel de Sema, Sutamarchán y Tinjacá, además de Simijaca, en Cundinamarca.
Mejía aseguró que en el marco de la misión de la ANH de obtener información sobre las características y potencialidades del subsuelo colombiano, se firmó un convenio con Fonade para conocer las características del subsuelo en esta zona del departamento.
El contrato incluye a la compañía polaca Geofizyka Torun que realizará el estudio a través de camiones dotados de martillos neumáticos que inducen vibraciones en la superficie del suelo.
“No es un procedimiento invasivo, no se hacen perforaciones, no se utilizan explosivos como en los procesos de sísmica tradicionales, no se genera impacto ambiental”, insistió el vicepresidente técnico de la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
Los martillos neumáticos son transportados en la parte baja de los camiones que se desplazan a lo largo de trayectos definidos. Cada 20 metros el camión se detiene para inducir las vibraciones que a su vez generan ondas que alcanzan los cuatro kilómetros de profundidad.
Las ondas rebotan de acuerdo con las propiedades de las rocas que están en el subsuelo y luego son captadas por micrófonos. El resultado de este procedimiento son imágenes en 2D con los detalles de las capas de la corteza de la tierra.
Más información aquí:
http://entreojos.co/ambiente/conflictos/no-es-fracking-es-un-estudio-para-conocer-el-potencial-del-subsuelo-de-boyaca
OTRAS NOTICIAS
Procurador de Boyacá en el ‘ojo del huracán’ por viaje a Panamá
La Procuraduría General de la Nación abrió indagación preliminar contra funcionarios por determinar de la Contraloría General de Boyacá, por presuntas irregularidades en la destinación de recursos del Fondo de Bienestar de esa entidad. La Procuraduría Regional de Boyacá busca establecer si 40 fun...
Pronunciamiento oficial de la Gobernación de Boyacá con respecto a la posibilidad de consumo de sustancias psicoactivas en lugares públicos
"Con todo el respeto por la autonomía de alcaldes y alcaldesas, desde el Gobierno departamental los invitamos a que expidan de forma ágil y contundente actos administrativos tendientes a controlar o restringir el consumo de sustancias psicoactivas en espacios públicos", mencionó Alejandra Pico, S...