Minga Indígena Nacional se instala en la Universidad Nacional de Colombia
La Universidad Nacional de Colombia ha autorizado la instalación de un campamento indígena en su sede de Bogotá, específicamente en la Concha Acústica de la Ciudad Universitaria. Esta decisión responde a la llegada de comunidades indígenas de los pueblos Misak, Nasa y Pijao, provenientes de departamentos como Cauca, Huila, Putumayo, Tolima, Meta, Caquetá, Cundinamarca y Valle del Cauca.
La movilización, convocada por el Movimiento de Autoridades Indígenas del Suroccidente (AISO), busca visibilizar las necesidades y problemáticas de estos pueblos en el marco de las discusiones nacionales sobre reformas sociales. La Universidad Nacional, a través de su Vicerrectoría, ha expresado su reconocimiento a estas problemáticas y ha autorizado el uso del espacio como medida humanitaria, dadas las condiciones climáticas que enfrenta Bogotá.
La presencia de la minga indígena en el campus ha generado diversas reacciones. Por un lado, se reconoce la importancia de atender las demandas históricas de las comunidades indígenas como parte del diálogo nacional. Por otro, hay inquietudes sobre el posible impacto en las actividades académicas y logísticas dentro del campus universitario.
La Universidad ha reiterado su compromiso con la paz, el respeto a la diversidad cultural y el fortalecimiento del diálogo como herramientas para una sociedad más justa e inclusiva.
Sigue conectado con la mejor información a través de los 101.1 FM porque Positiva, es más.
OTRAS NOTICIAS
Las nuevas generaciones musicales que nacen con los Saboya
Los pasos de la familia Saboya Ávila han sido han sido contundentes, la marca del folclore se refleja en el Dueto La Mayor y La Menor, quienes trajeron para Boyacá un galardón en su categoría, por su participación en el Festival virtual Colombia Canta y Encanta.
Sara y María Clara Saboy...
Boyacá, en el Top 10 del Global Big Day Colombia
El pasado 14 de mayo se celebró el Global Big Day, el evento de ciencia ciudadana y aviturismo más importante del mundo, en el que Colombia recobró el primer lugar, tras destacarse como el país de las aves.
“Tuvimos una participación sin precedentes en esta octava versión del evento. Segú...