Más de 60 minas de carbón fueron cerradas en páramos de Boyacá

personPositiva

date_rangeAbril 30, 2018

remove_red_eye2684 Vistas

El páramo de Rabanal, que surte de agua a la ciudad de Tunja, ha sido intervenido en un 30%, entre otras cosas, por la minería ilegal.

La Corporación Autónoma Regional de Sur Oriente de Boyacá, Corpochivor, reveló que en los últimos cinco años han cerrado más de 60 minas de carbón en los seis páramos que tienen bajo su jurisdicción.

Estas minas operaban de manera ilegal e intervenían de forma negativa a estos ecosistemas, importantes para la generación de agua, entre otros servicios.

“Al principio no fue un trabajo fácil porque eramos muy vulnerables en el territorio. Después pedimos el acompañamiento de la Fiscalía, la Policía, el Cuerpo Técnico de Investigación- CTI- y pudimos cerrar estas minas”, indicó Fabio Guerrero, director de Corpochivor.

La autoridad ambiental aseguró que el problema de las minas ilegales en zonas páramo todavía no está totalmente saneada. Allí se están haciendo las investigaciones para dar con el cierre de más minas.

“Hay minería ilegal, sobretodo en el páramo de Rabanal que abastece de agua potable a la ciudad de Tunja, la capital boyacense, afirmó.

En ese sentido, reportó que Rabanal ha sido intervenido en un 30%, no solo por minería sino por ganadería extensiva, una de las causas del deterioro de la mayoría de páramos en Colombia.

Los páramos de Bijagual, Rabanal, Cristales, San Cayetano en Chingaza, hacen parte del complejo delimitados por Corpochivor.

“En algunos páramos estamos haciendo trabajos de recuperación, de restauración, de aislamiento”, afirmó.

Hasta la fecha, no se han otorgado licencias ambientales en el territorio sur oriental de Boyacá.

Corpochivor indicó que el año pasado otorgaron dos licencias ambientales en zonas permitidas.


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Acuerdo para el cuarto modulo de la PTAR de Tunja

Millonarios recursos invertirá el gobierno de Boyacá en construcción del cuarto módulo de la PTAR de Tunja

Más de 30.000 millones de pesos serán destinados a esta obra que contribuirá a la descontaminación del río Chicamocha.

El gobernador Carlos Amaya, junto a la ministra de Vivi...

Continuar leyendo

personPositiva 101.1 FM

date_rangeAbril 08, 2024

remove_red_eye1483 Vistas

Banco Agrario realizó Encuentro Nacional de Asociatividad en Chiquinquirá

Banco Agrario realizó Encuentro Nacional de Asociatividad y entregó créditos por $22 mil millones

El presidente de la entidad, Hernando Chica Zuccardi, lideró esta actividad en Boyacá donde ratificó el compromiso del Banco con los proyectos asociativos en la ruralidad.

El Banco Agrario de...

Continuar leyendo

personComunicado de Prensa

date_rangeJulio 12, 2025

remove_red_eye829 Vistas