Mañana, Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación del departamento
El Centro de Eventos Altos de San Ignacio, ubicado en la calle 18 Nº 12 - 79, en Tunja, fue el lugar escogido por la Secretaría de Planeación de la Gobernación de Boyacá para presentar la Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación del Departamento 2023 - 2033.
Este instrumento tiene el propósito de disminuir brechas y orientar la implementación de programas que contribuyan a solucionar los retos que tiene Boyacá en esta materia, como el acceso equitativo a la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTel) en entornos educativos, productivos, ambientales, sociales y participativos, a partir de la articulación institucional.
"Queremos extender la invitación a los medios de comunicación y todos los actores de la cuádruple hélice, es decir, academia, empresas, sociedad civil y Estado, para que nos acompañen el 5 de marzo, a las 10:00 a.m., en el auditorio de Altos de San Ignacio, donde socializaremos de la Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación", señaló el secretario de Planeación, Jairo Neira Sánchez.
Esta actividad contará con la presencia del gobernador Carlos Amaya; la viceministra de Talento y Apropiación Social del Conocimiento, del Ministerio de CTeI, María Camila Díaz Casas; su asesora Alejandra Gutiérrez Gómez, y el líder del Equipo de Capacidades Territoriales, Miguel David Fajardo Cano. Asimismo, asistirán Diana Dueñas y Nelly Pérez, integrantes del Centro Regional de Gestión para la Productividad y la Innovación de Boyacá (Crepib); Sandra Urrutia, secretaria de TIC del departamento, y su director de Apropiación de TIC, William Vargas, quien es, además, el presidente del Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación (Codecti).
La política tiene nueve enfoques, 11 principios y cuatro componentes que fundamentan su estructura programática.
“Será la carta de navegación del departamento en CTeI durante los próximos 10 años”, afirmó Giovanna Lobaton Piñeros, directora de Seguimiento y Planeación Territorial de la Secretaría de Planeación.
De su implementación serán responsables diferentes sectoriales del Gobierno departamental con el apoyo del Gobierno nacional, universidades, centros de investigación, tecnología e innovación, cámaras de comercio, corporaciones autónomas regionales, entre otras entidades públicas y privadas, gremios y asociaciones sectoriales civiles, al igual que el Codecti y el Crepib.
Las disposiciones contempladas en el documento se extienden a los 123 municipios del territorio.
El equipo de Planeación Departamental recuerda que la Ordenanza 040 del 15 de diciembre de 2023, fue adoptada por la Asamblea de Boyacá durante la sesión plenaria del día 13 del ese mismo mes.
OTRAS NOTICIAS
Periodistas sin Acoso: violencias contra mujeres periodistas y profesionales de la comunicación en Colombia en y fuera de internet
En 2016, la Red Colombiana de Periodistas con Visión de Género (RCPVG) inició la campaña digital “Periodistas sin acoso”, cuyo objetivo fue llamar la atención del público sobre las diferentes violencias y acoso sexual que viven las periodistas y comunicadoras en Colombia.
Proyectos rajados del empréstito en Tunja
En el día de ayer, la bancada verde, invitó a sesión para analizar ¿en qué se han invertido los recursos del empréstito.
El Concejal e ingeniero Jhon Carrero Villamil, dijo a Positiva FM, que este es el segundo seguimiento que se le hace al empréstito, el cual tiene un valor de m...