"Las mujeres todavía tienen miedo a denunciar": Casa de la Mujer
El pasado domingo 30 de enero se conoció un hecho lamentable de feminicidio dentro de un apartamento en el centro de la ciudad de Tunja, donde al parecer el mismo victimario era su ex pareja y donde él mismo llamó a las autoridades contando lo que había sucedido.
Astrid Castellanos, directora de la Casa de la Mujer manifestó que “es triste y lamentable cerrar el mes de enero de esta manera. Sigue la violencia y es un momento propicio para decir que esta tiene muchos factores y es susceptible de prevenirse”.
“La mujer todavía tiene miedo a denunciar y no lo hace porque existe el escepticismo en la sociedad por la respuesta tanto social, como institucional”, dijo la profesional.
Mencionó que este es el segundo caso de feminicidio en el año 2022 (el otro caso fue en Cubará) y por eso es fundamental el llamado a las mujeres para que estén acompañadas en los procesos, ya que se sienten atemorizadas.
La directora de la Casa de la Mujer, expresó tristemente que “uno les puede decir muchas veces las rutas de atención, pero a veces las mismas familias se ponen del lado del agresor. Por eso pedimos redes de apoyo y de afecto que es lo que una mujer necesita”.
Aunque existen diferentes tipos de violencias como psicológica, la económica, la laboral, institucional, entre otras, generalmente la que más impresiona y afecta es la violencia física.
La invitación que hace la profesional de la salud, es para que las mujeres denuncien y den a conocer casos de maltrato mediante la Fiscalía, Comisarías de Familia y demás instituciones que deben responder al aspecto jurídico.
De igual manera, existe una línea gratuita nacional que es la 155 para denunciar cualquier tipo de maltrato. “A través de los medios de comunicación pueden contactar la Casa de la Mujer de la UPTC. Lo importante es que no estén solas, que las mujeres puedan resolver su situación emocional y decidan de una manera segura cuál va a ser el derrotero a seguir”.
OTRAS NOTICIAS
Colegio de Boyacá fue declarado ‘Bien de Interés Cultural en la Nación’
Luego de un arduo proceso de investigación y análisis el Ministerio de Cultura emitirá el acto administrativo que declara al inmueble Francisco de Paula Santander (sede central) del Colegio de Boyacá en Tunja como Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional.
Recientemente se reunió el...
Esterilizaciones caninas y felinas gratuitas
Esterilizaciones caninas y felinas gratuitas en zonas urbana y rural de Tunja
En una gran apuesta para luchar contra el abandono y el maltrato animal, y tener un mayor control poblacional en la ciudad, la Alcaldía Mayor de Tunja realizará estas jornadas de esterilización con las que s...