La restitución de tierras llegará a los municipios de Pisba, Chita y Paya en Boyacá
En un Comité Operativo Local de restitución (CORL), llevado a cabo en Tunja, las autoridades determinaron que existen las condiciones de seguridad y de retorno para que las reclamaciones de tierras hechas por las familias víctimas de la violencia puedan ser tramitadas.
Con la decisión, todas las solicitudes relacionadas con predios que se encuentran en los diferentes municipios de Boyacá están viabilizadas para trámite administrativo. “Con el aval de la Fuerza Pública empezaremos a tramitar 44 solicitudes que ha recepcionado la Entidad, y con las que son reclamadas tierras en Chita, Pisba y Paya”, afirmó el Director de la URT en Cundinamarca y Boyacá, Rossvan Blanco.
A partir de la decisión, la URT podrá adelantar trabajos de tipo social, cartográfico, líneas de tiempo y entrevistas con víctimas solicitantes de restitución. De acuerdo con un reporte del Centro Integrado de Inteligencia para la restitución de tierras (CI2RT), en los 23 municipios boyacenses no hay presencia de grupos armados organizados; explotación ilícita de yacimientos mineros; zonas de cultivos ilícitos o minas antipersona.
El comité contó con la presencia de representantes de la Primera Brigada del Ejército, la Brigada 16, del Escuadrón Móvil de Restitución de Tierras (ESMOR), la Policía de Boyacá y la Procuraduría Delegada para Asuntos de Restitución.
Para quienes perdieron tierras en Chita, Pisba y Paya
Las víctimas de despojo o abandono que por causa del conflicto armado sufrieron hechos victimizantes, después del primero de enero de 1991 en Chita, Pisba y Paya pueden acercarse a la Dirección Territorial Bogotá, de la URT en la carrera 10 no. 27-51, edificio Residencias Tequendama, torre norte - 2º piso, en Bogotá D.C.; o en cualquier oficina de la URT en país, para que realicen su solicitud. También pueden solicitar información en la línea gratuita nacional 01 8000 124212; en Bogotá, al número 4 279299; o en www.restituciondetierras.gov.co
OTRAS NOTICIAS
Crónica de una experiencia que vibra alto: Festival Cordillera 2025. Música, identidad y sostenibilidad
Este año tuve la fortuna de vivir una de las experiencias más inspiradoras del calendario cultural latinoamericano: el Festival Cordillera 2025. Más que un festival, fue una declaración poderosa: el futuro es latino, sí, pero también es verde, consciente y colectivo.
Desde el primer momento...
FÚTBOL COLOMBIANO ESTÁ DE LUTO: FALLECIÓ EL TUNJANO GABRIEL CAMARGO
El tunjano y dirigente deportivo, Gabriel Camargo Salamanca, máximo accionista del Club Deportes Tolima, quien por más de 40 años dirigió esta institución futbolística, falleció en la madrugada de hoy lunes 21 de noviembre luego de una difícil batalla contra un cáncer de tiroides que...