La radio está más viva que nunca 24 de horas de transmisión en vivo
“Boyacá vive la radio, un bicentenario de libertad”, así se denominó la iniciativa de radialistas, productores, técnicos y docentes de siete emisoras de la ciudad de Tunja, quienes motivados por la conmemoración de los 200 años de la gesta libertadora quisieron hacer historia con una transmisión radial en vivo durante 24 horas, la jornada comenzó el viernes 19 de julio y terminó el sábado 20 de julio a las 6 de la tarde.
La radio universitaria a través de las emisoras de la Universidad de Boyacá UB Virtual radio, emisora de la Universidad Juan de Castellanos 105.4 F.M., la Uptc Radio 104.1 F.M., emisora de la Universidad Santo Tomás, la radio escolar a través de Colboy estéreo 102.6 F.M., la emisora comunitaria Positiva 101.1 F.M. y la emisora de la gobernación de Boyacá 95.6 F.M., tejieron un puente para conocer las historias de los boyacenses que trabajan diariamente por este departamento, pero que tradicionalmente no escuchamos o vemos en los medios de comunicación.
El propósito de la iniciativa además de querer hacer historia en una transmisión conjunta con las siete emisoras participantes, buscaba reconocer el talento de boyacenses a través de los diferentes contenidos programáticos que se distribuyeron en franjas de una y dos horas, segmentos donde las audiencias pudieron disfrutar de la agudeza musical de los grupos invitados, de las voces de niños y jóvenes que declamaron o nos entretuvieron con coplas, escuchar a las mujeres que se desempeñan en tareas de artesanía, medio ambiente o de gastronomía tradicional, se conocieron historias de deportistas, de académicos quienes disertaron sobre temas de bicentenario e independencia y por supuesto nos enteramos, a través de sus protagonistas, de las ideas de emprendimiento que hombres y mujeres gestan desde diferentes rincones de Boyacá.
El lugar de emisión fue el centro comercial Viva desde donde los asistentes no solo pudieron escuchar, también ver e interactuar con los invitados y con el equipo de Boyacá vive la radio, un grupo integrado por más de 40 profesionales de diferentes áreas quienes en contacto con el público presente, motivaban la participación en el micrófono a través de la etiqueta Lo que me recuerda la radio es, la comunicación se extendió a los oyentes quienes a través de la línea telefónica, contaron sus recuerdos y el significado de la radio para ellos.
“Soñamos un grito y tuvimos una expresión sonora que cubrió el cielo boyacense durante 24 horas”. Este ejercicio reafirmó la idea que Boyacá es un departamento radial, que la radio no solo comunica, también nos acerca, nos define y nos construye.
OTRAS NOTICIAS
El Regreso de Oasis: Reviviendo 'Acquiesce' en su 25° Aniversario
La icónica banda británica ha lanzado un nuevo video para su clásico "Acquiesce". ¿La razón? Celebrar el vigésimo quinto aniversario de su álbum recopilatorio "The Masterplan", que originalmente vio la luz en 1998.
Este sorprendente lanzamiento se ha hecho a través de la cuenta oficial...
Procuraduría advierte deficiencias de higiene en cocina PAE de Jenesano, Boyacá
La Procuraduría General de la Nación advirtió deficiencias de higiene en la cocina del colegio Institución Educativa Técnica Comercial del municipio de Jenesano, Boyacá, donde se preparan alimentos que entrega el Programa de Alimentación Escolar, PAE, a 554 estudiantes de esa institución.
...