La Procesión Infantil de Tunja: Un Legado de Fe y Cultura
Niños desde los dos años participan activamente en esta procesión, representando con entusiasmo los momentos más significativos de la Pasión de Cristo. Vestidos con túnicas y cargando pequeños pasos, los pequeños recorren las calles de Tunja, emulando las tradicionales procesiones de los adultos.
La procesión comienza en la iglesia de Santa Clara, un monasterio con más de 450 años de historia en la ciudad, y culmina en la misma iglesia. A lo largo del recorrido, se representan escenas como la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén y los momentos de la Pasión, mostrando el profundo arraigo de la fe católica en la comunidad tunjana.
Este evento no solo es una expresión religiosa, sino también una muestra del compromiso de las nuevas generaciones con la conservación de las tradiciones culturales. La Procesión Infantil de Tunja ha sido reconocida como patrimonio cultural inmaterial de Colombia, destacándose como una de las celebraciones más significativas de la Semana Santa en el país.
La participación activa de los niños en esta procesión fortalece los lazos familiares y comunitarios, transmitiendo de generación en generación los valores de fe, amor y unidad. Así, la Procesión Infantil de Tunja continúa siendo un símbolo de la riqueza cultural y espiritual de la capital boyacense.
Desde los 101.1 FM POSITIVA es más, transmitimos la fé y tradición a dónde estés.
OTRAS NOTICIAS
Entrevista con Francisco Santos Calderón
Escuche aquí la entrevista que el equipo de Energía Positiva le realizó a Francisco Santos Calderón, periodista y Ex-Presidente de Colombia, entérese sobre detalles de su vida, carrera política, experiencia en medios, gustos y demás.

El Comité Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD), entrega algunas recomendaciones para que los tunjan...