La democracia debe abrir campo a la mujer, o no es democracia

La Dirección de la Mujer Rural del Ministerio de Agricultura presentó un informe que da cuenta de las difíciles condiciones que afrontan las mujeres que viven en zonas rurales del país, evidencia las brechas políticas, educativas y laborales
De acuerdo con el estudio, en Colombia hay cerca de 5,1 millones mujeres que habitan las zonas rurales. Esa cifra equivale al 47,2 por ciento de la población. De ese porcentaje, el 81,8 por ciento se dedica a la producción de alimentos para el hogar o a los trabajos de mano de obra, como el trabajo en los cultivos.
Las mujeres dedican más del doble de horas a los trabajos de cuidado del hogar, que no son remunerados. A esto se suma la crianza: “La participación femenina, a mayor número de hijos en el hogar, tiende a decrecer”, dice el estudio, que indica que en 2018 el ingreso mensual promedio de las mujeres que trabajan en el agro fue de $339.000, frente a $576.000 de los hombres. Es una paradoja que, aunque la participación femenina en el mercado laboral de la ruralidad es menor, la tasa de desempleo sea mayor: 8,9 por ciento frente a 3 por ciento de los hombres.
TRES MUJERES RURALES
Francia Elena Márquez, defensora de los derechos humanos colombiana, galardonada con el Premio Medioambiental Goldman
“Colombia es un país en donde hay más lideres ambientales asesinados, y la mayoría de ellas son mujeres y en donde la famosa frase QUÉDATE EN CASA no es una opción para nuestras mujeres rurales, quienes atienden a aquellos que viven en las ciudades y quienes viven situaciones de privilegio, es además un país gobernado por hombres y no pensado para mujeres”
Johana Arias de la Asociación Ecozetaquira
Iniciamos convocando a gestores culturales y a artesanas dedicadas a la cestería, para investigar sobre las necesidades agronómicas y ambientales de la gaita, planta de páramo que representa su materia prima principal, y que está en riesgo, así como aquel ecosistema y su actividad tradicional. Una de las metas de Ecozetaquira es profundizar sobre la viabilidad de su cultivo, la implementación de prácticas sostenibles, la reforestación de afluentes hídricos, y sobre otras materias primas para la innovación de productos.
"Cuándo iniciamos la asociación nuestras mujeres decían nuestros esposos no nos dejan, se ponen bravos, se negaban a ir a Bogotá a mostrar los productos en ferias, hoy en día han ganado un terreno de valoración y crecimiento visibilizando los procesos que se tejen en el campo"
OTRAS NOTICIAS

¡Qué chimba! Blondie en el Festival Estéreo Picnic
La presentación de Debbie Harryy y su agrupación Blondie, en el escenario principal del FEP, estuvo llena de momentos cargados de mucha emoción los cuales conectaron al público en diferentes oportunidades, cuando su frontwoman interactuó con sus fanáticos.
Uno de los instantes que más emo...

Ecopetrol garantiza al país el suministro de combustible para aviación
“No hay escasez de combustible para avión. Lo que existe es una actividad irregular que ya está bajo investigación”, afirmó este domingo el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X, donde posteó un comunicado de prensa de Ecopetrol, en el que esta empresa dio un parte de confianza al país sobre...