ICETEX LE INCUMPLE A LOS JOVENES DE COLOMBIA

personAlejandra Espinosa

date_rangeFebrero 21, 2025

remove_red_eye941 Vistas

¡Atención, estudiantes! Este jueves 20 de febrero se conoció una noticia importante sobre el Icetex. La entidad encargada de financiar los estudios de educación superior en Colombia ha decidido eliminar dos subsidios clave, entre ellos, el subsidio a la tasa de interés para los estudiantes que están en periodo de pago. Este beneficio, uno de los más aprovechados por los estudiantes, ya no estará disponible debido a la difícil situación fiscal que atraviesa el país.

El Icetex informó que, a partir de ahora, los jóvenes que tengan crédito educativo deberán pagar tasas de interés más altas, que pueden oscilar entre el 12,2% y el 17,2%. Este cambio afecta especialmente a aquellos que, con el subsidio, solo pagaban el porcentaje del IPC más el 0% de interés. Es decir, muchos estudiantes verán un incremento en sus cuotas mensuales.

Además, también se anunció la suspensión del subsidio de sostenimiento, que beneficiaba a alrededor de 200.000 estudiantes. Este subsidio ayudaba a cubrir gastos como transporte y alimentación, con una ayuda de hasta 1.200.000 pesos mensuales.

Este ajuste ha generado indignación entre políticos y estudiantes, como la representante a la Cámara, Jeniffer Pedraza, quien cuestionó al gobierno por aumentar las tasas de interés en lugar de cumplir con las promesas de condonación de los créditos.

Este ajuste en los subsidios del Icetex puede traer varios problemas para los estudiantes y sus familias. Aquí te dejo algunos de los posibles efectos negativos:

1. Aumento de las cuotas: Al eliminarse el subsidio a la tasa de interés, los estudiantes que ya están en periodo de pago podrían ver un aumento significativo en sus cuotas mensuales. Esto puede hacer que sea más difícil para ellos cumplir con el pago de sus créditos, especialmente si ya enfrentaban dificultades económicas.

2. Mayor deuda a largo plazo: Con el aumento en las tasas de interés, los estudiantes que aún no han comenzado a pagar o los que tienen pagos pendientes podrían terminar pagando mucho más por su crédito a lo largo de los años. Esto puede generar una carga financiera más pesada para los jóvenes que no tienen ingresos estables.

3. Deserción universitaria: La eliminación de los subsidios de sostenimiento también puede afectar a aquellos estudiantes que dependen de este dinero para cubrir gastos básicos, como transporte y alimentación. Esto podría aumentar las tasas de deserción universitaria, ya que algunos no podrán seguir con sus estudios si no tienen el apoyo financiero necesario.

4. Incertidumbre económica: Muchos estudiantes y sus familias pueden verse en una situación de incertidumbre, ya que no sabrán cómo manejar el aumento de los intereses o cómo reemplazar el subsidio de sostenimiento. Esto podría generar estrés y preocupación en un momento crucial para su educación.

5. Percepción de desconfianza en las políticas educativas: La eliminación de estos beneficios podría generar una mayor desconfianza hacia el Icetex y el gobierno, especialmente si se percibe que las promesas de apoyo a la educación no se están cumpliendo. Esto puede afectar la relación entre el gobierno y los estudiantes.

En resumen, estos cambios podrían poner en riesgo la estabilidad financiera de muchos estudiantes y su capacidad para continuar con sus estudios, lo que a largo plazo podría tener un impacto negativo en la formación de futuros profesionales en Colombia, además, este cambio en las condiciones del Icetex es un tema de gran preocupación para quienes dependen de estos subsidios para poder continuar con sus estudios. ¡Seguiremos atentos a las reacciones y detalles de esta medida, en los 101.1 Fm Positiva, es más!



Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Globos de Oro 2023: nominados a Mejor Canción Original

Taylor Swift, Rihanna y Lady Gaga se enfrentarán el próximo año en la categoría Mejor Canción Original de una Película para la edición de los Globo de Oro.

Taylor Swift ha sido nominada por "Carolina" de la película “La Chica Salvaje”; por su parte, Rihanna fue reconocida por la canción...

Continuar leyendo

personErick Leonardo

date_rangeDiciembre 12, 2022

remove_red_eye1983 Vistas

Holocausto en el Palacio, 34 años de un crimen impune

 Un miércoles 6 de noviembre de 1985 el M19 entró al Palacio de Justicia y retuvo a varias personas que en ese momento se encontraban al interior del lugar, se señaló como responsable a las fuerzas militares de la desaparición de varias personas allí.


Continuar leyendo

personErika Sánchez

date_rangeNoviembre 07, 2019

remove_red_eye2611 Vistas