Hurto a residencias, el delito que más preocupa a los tunjanos
El concejal Jhon Carrero se refirió a los casos que se han venido presentando en materia de inseguridad, manifestó a Positiva FM que “todos los ciudadanos estamos consternados por lo que está pasando y por eso los debates de control político que se han realizado en el Concejo y las sesiones ordinarias que se ejecutaron en el mes de marzo y abril al secretario de Gobierno y al comandante de la Policía Metropolitana de Tunja (METUN), fuimos claros en que el pie de fuerza ha disminuido”.
“En el 2015 teníamos 30 cuadrantes y el año pasado 16 cuadrantes; ellos (la Policía) decían que no, que se mantenían en 21. En esa época fuimos una de las ciudades más seguras de Latinoamérica y hubo un reconocimiento en ese momento”.
Los delitos más fuertes ha sido hurtos a residencia (45) y en los barrios donde más se presenta son: el Libertador, 20 de Julio, Villas del Norte y según la Policía dice que el 67% de estos delitos es porque los habitantes dejan una ventana o una puerta abierta de su vivienda. El 18% es violación a cerraduras y el otro porcentaje, otros.
Van más de 200 lesiones personales en lo corrido del año. El 15% de las personas que capturan, son reincidentes. Se incrementó en un 82% en comparación con el año pasado.
En cuanto a la violencia intrafamiliar, el Concejal dijo que hubo una disminución del 13% pero igual señaló que de acuerdo al DANE, Tunja, es una de las ciudades más violentas que tiene Colombia. “Por eso es importante hacer un acompañamiento a las familias con actividades desde la Secretaria de la Muje, Secreatría de Gobierno y la misma METUN, porque no solo se presenta violencia en el estrato 1, 2 y 3, sino también 4 y 5. En los sectores donde se presenta violencia intrafamiliar son: Las Quintas y Santa Inés.
El concejal expresó que más de 60 casos de hurto a comercio se han denunciados hasta el momento. “Se incrementó en un 11% frente al año anterior, donde el 98% es en zona urbana y rural 2%”.
Carrero anunció que "en el 2015 había 870 policías, en este momento hay 1230. La población en Tunja del 2015 al 2022 ha aumentado, luego el pie de fuerza debería aumentar y no disminuir ¿Cuántos de estos policías trabajan 24/7? Por eso es importante tomar medidas urgentes para disminuir o eliminar casos de inseguridad en la capital de los boyacenses".
Por: Andrea Rodríguez
OTRAS NOTICIAS
Alcaldía busca empezar nuevas construcciones pues Torres del Parque y Estancia del Roble se demolerán por completo
Iniciaron las acciones pactadas con el ministerio de Vivienda para atención de beneficiarios, ahora afectados, en Torres del Parque y Estancia del Roble. Por completo, los dos proyectos deberán demolerse y se iniciarán nuevas construcciones. Para ello, la Alcaldía inició formalmente la petición d...
‘Pedro Orejas’ encabeza organización de tráfico de drogas en lista Clinton
Pedro Nel Rincón, más conocido como ‘Pedro Orejas’, reconocido esmeraldero del occidente de Boyacá, junto con ocho de sus colaboradores entran a la Lista Clinton. Así lo dio a conocer la Agencia ejecutiva responsable de promover la prosperidad económica y garantizar la seguridad financiera de lo...