Histórico logro político para las mujeres: paridad y alternancia

personPOSITIVA FM

date_rangeNoviembre 30, 2018

remove_red_eye2585 Vistas

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó la proposición presentada por la parlamentaria Ángela María Robledo en beneficio de la equidad para las mujeres.

En el tercer debate que cursa la Reforma Política en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, fue aprobada la proposición de la congresista Ángela María Robledo que modifica el artículo 262 de la Constitución Política quedando así: “Parágrafo. Desde las elecciones del año 2019 todas las circunscripciones y listas para los cuerpos colegiados de elección popular deberán estar conformadas de manera paritaria e intercalada entre hombre y mujer”, lo que significa que para el próximo año los partidos políticos tendrán que construir la mitad de las listas de concejos y asambleas con mujeres, además de hacerlo con el sistema cremallera.

“A partir del 2019 las mujeres vamos a tener condiciones en las listas electorales de paridad, o sea 50% hombres, 50% mujeres; y alternancia, es decir hombre-mujer, hombre-mujer… o mujer-hombre, mujer-hombre… y dos elementos fundamentales más: la fecha ¡que sea ya! esto significa que en las próximas elecciones -si el artículo sigue moviéndose como ocurrió aquí- tengamos listas cerradas, paritarias y con financiación estatal. Esto también significa fortalecer la democracia en Colombia, porque democracia sin mujeres no es democracia”, explicó Ángela María Robledo quien agregó que esta nueva conquista para las colombianas se logró con el decidido apoyo de las representantes Juanita Goebertus de Alianza Verde y Adriana Matiz del Partido Conservador, y de las luchas sostenidas de colectivos de mujeres y de plataformas feministas que desde la anterior reforma política de 2011 venían insistiendo por la paridad y la alternancia.

A este triunfo se suma el de la aprobación de la modificación del Artículo 109 de la Constitución Política de Colombia que corresponde a la financiación por parte del Estado para “las campañas para cargos de elección popular, avaladas por partidos y movimientos políticos”, proposición que también fue de autoría de la representante Ángela María Robledo con el propósito de blindar de la corrupción al ejercicio político.



Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Se desplegarán medidas para proteger a líderes sociales

El Gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, trabaja articuladamente con las diferentes autoridades departamentales y nacionales para garantizar la seguridad y tranquilidad de líderes, lideresas y defensores de los derechos humanos en el Departamento. La Secretaria General del Departamento, Ana Isabel...

Continuar leyendo

personPositiva

date_rangeMarzo 21, 2018

remove_red_eye2256 Vistas

PRIMEROS 10 DÍAS DE CALENDARIO ESCOLAR EN BOYACÁ

Transcurridos 10 días de inicio del calendario escolar, hablamos con Isabel Alfonso Cómbita, Secretaria de Educación de Boyacá, quien nos da un balance en cuanto a la actividad académica del departamento.

Preocupan dos temas: que aún falta un 15 % de estudiantes por renovar matrícula y 18 m...

Continuar leyendo

person@CarlosElbuho

date_rangeFebrero 09, 2022

remove_red_eye2133 Vistas