Gobierno nacional y departamental buscan salida a crisis panelera

personPOSITIVA FM

date_rangeMarzo 08, 2021

remove_red_eye2512 Vistas

En una Jornada de Diálogo Constructivo entre productores de panela de la Hoya del Río Suárez, el Gobierno nacional, Fedepanela y el Gobierno Boyacá Avanza, se adquirieron compromisos para mejorar las condiciones del sector.

Al término de la reunión que tuvo lugar en el municipio de Santana y que contó con la presencia del viceministro de Agricultura, Juan Botero, el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame señaló que lograron no solo despejar dudas, sino avanzar en algunos compromisos para enfrentar las enormes dificultades que atraviesa el gremio por cuenta de los precios que genera la comercialización de la panela.

También abordaron el tema de los insumos para la producción de la caña panelera y la necesidad de que en las compras públicas que realicen entidades de todo orden, se priorice la adquisición del producto.

Así mismo, el Gobernador de Boyacá planteó la importancia de impulsar el producto a través de promoción del consumo de la panela, para que más hogares colombianos lo incluyan en la canasta familiar.

Entre tanto, el Viceministro habló del compromiso de realizar un comité cada jueves, integrado por los productores, comerciantes, la Secretaría de Agricultura del Departamento, los alcaldes y el Ministerio de Agricultura, para fijar los precios del producto que llegará al mercado los días viernes y sábados en las diferentes zonas.

También precisó que, a través del laboratorio de Agrosabia se abordará el tema para estandarizar las características fisicoquímicas de la panela, lo que permitirá la apertura de mercados de exportación con Procolombia.

Se acordó además que para la segunda semana de abril estará radicada en Presidencia la reglamentación de la ley de la panela que le dará un marco de política al sector.

El viceministro Juan Botero también se refirió a la patente, señaló que “se adelantarán todas las acciones a que haya lugar, primero para que esa patente no se aprueba en cualquier parte del mundo, y para que nuestros embajadores conozcan las dificultades que eso puede traer, nos acompañen en esa tarea y negarla a lo largo del mundo”, dijo.


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Más de 258.000 vehículos se movilizaron en este puente festivo por las vías de Boyacá

Para el Gobierno de Boyacá este puente festivo dejó un balance muy positivo al consolidarse, una vez más, como uno de los destinos preferidos para los viajeros. 


Según cifras reportadas por la Policía de Boyacá, por las ví...

Continuar leyendo

personComunicado de Prensa

date_rangeAgosto 19, 2025

remove_red_eye748 Vistas

Con giro de ADRES de 6.7 billones a EPS, entra en vigencia aumento de UPC para 2024

Este giro aumentó en un 12,97 % para el régimen contributivo, 14,96 % para el régimen subsidiado y 27,55 % para las licencias de maternidad y paternidad con respecto a enero del 2023

El monto de este giro se enmarca en la Resolución 2364 de 2023 del 29 de diciembre de 2023, el cual fijó e...

Continuar leyendo

personComunicado de prensa

date_rangeMarzo 06, 2024

remove_red_eye2215 Vistas