Gaula Militar Boyacá apoya en la seguridad de Tunja
Soldados del Gaula Militar recorrieron diferentes sectores de Tunja para velar por la seguridad de los ciudadanos de la capital de Boyacá.
El Gaula Militar Boyacá realizó jornadas en diferentes sectores de la ciudad de Tunja, recorriendo las calles e informando a la comunidad sobre cómo denunciar oportunamente delitos como la extorsión y el secuestro, difundiendo las medidas de seguridad y tarjetas informativas de la Línea Gratuita Nacional 147.
En el marco de las acciones adelantadas por el Gaula Militar Boyacá, también se realizaron visitas personalizadas a establecimientos de atención al público, sectores comerciales y barrios; el personal uniformado de manera personalizada dialogó con la población, entregando información de prevención para que la comunidad esté atenta al recibir llamadas extorsivas, una modalidad utilizada por la delincuencia que afecta la tranquilidad de la ciudadanía; el sector comercial fue visitado puerta a puerta por el personal del Gaula Militar Boyacá.
En diferentes puntos de la capital de Boyacá se instalaron afiches y fueron difundidas más de 300 tarjetas informativas para que la comunidad tenga claridad sobre cuáles son las líneas institucionales disponibles para poder realizar las respectivas denuncias.
El Gaula Militar Boyacá realiza estas jornadas de manera permanente en los diferentes municipios del departamento de Boyacá, velando por la seguridad de la población civil e impulsando la campaña institucional «Yo no pago, yo denuncio».
OTRAS NOTICIAS
Con subsidio por dos años a la tasa de interés para créditos de hasta $4 millones, Finagro busca erradicar el ‘gota a gota’
Con el propósito de erradicar préstamos ilegales como el 'gota a gota' y ofrecer nuevas alternativas de crédito de bajo monto, el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) invita a campesinos, campesinas y productores de la Economía Popular a que accedan a la Línea Especial d...
MinTrabajo y Colmotores anuncian la instalación de mesas técnicas para solucionar conflicto laboral
Desde que General Motors y Colmotores, su representación en Colombia, anunciaron su reorganización el pasado 26 de abril, con afectación para cerca de 800 trabajadores y trabajadoras de la compañía de automóviles, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, hizo un llamado para respetar y...