¿Existe libertad de prensa?
El 3 de mayo fue proclamado como el Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1993, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la recomendación de la Conferencia General de la UNESCO. La fecha se eligió para que coincidiera con el aniversario de la Declaración de Windhoek, en la cual los representantes de medios de comunicación africanos que participaban en un seminario organizado por la UNESCO en la capital de Namibia, elaboraron un documento donde se recogían los principios de la libertad de prensa.
Según establece el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la libertad de expresión es un derecho fundamental: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión".
Teniendo en cuenta ese derecho, el Día Mundial de la Libertad de Prensa es una oportunidad para recordar a los gobiernos que es necesario respetar la libertad de expresión y para concienciar sobre los problemas de la libertad de prensa y la ética profesiona. Asimismo sirve para:
Celebrar los principios fundamentales de la libertad de prensa.
Evaluar la situación de la libertad de prensa en el mundo.
Defender los medios de comunicación de los atentados contra su independencia.
Rendir homenaje a los periodistas que han perdido la vidas en el cumplimiento de su deber.
Dialogamos con el periodista Ricardo Cipagauta, corresponsal de la Fundación para la Libertad de Prensa en Boyacá.
*Con información de Naciones Unidas
OTRAS NOTICIAS
Ya inició el paro nacional de transportadores
La principal causa sería la suspensión de licencias de conducción, así lo manifestó en Energía Positiva Francisco Alvarado, uno de los voceros del sector en Boyacá, quien además dice que los conductores del país sufren por retenes ilegales, alto índice de robos a vehículos, asesinatos y falta de...
Bunbury Vuelve con Fuerza
Enrique Bunbury, una de las voces más legendarias y reconocidas del rock en español, regresa a Colombia. Sí, escucharon bien, el icónico exvocalista de Héroes del Silencio, quien marcó una era en los años 80 y 90 con su inconfundible estilo y poderosas letras, ha anunciado su esperado regreso a l...