Este 31 de mayo vence el plazo de inscripción a la Convocatoria de Concertación Cultural 2022

El próximo 31 de mayo, a las 6:00 de la tarde, vence el plazo de inscripción para participar en la Convocatoria de Concertación Cultural 2022, dirigida a organizaciones culturales con domicilio en el departamento de Boyacá.
Los interesados deberán tener en cuenta las condiciones de participación que pueden consultar en el siguiente enlace: https://www.boyaca.gov.co/secretariaculturapatrimonio/convocatoria-concertacion-cultural-boyaca-2022/
La inscripción a la convocatoria departamental de concertación cultural se realizará de manera virtual y contempla la participación de las organizaciones en siete líneas así:
- Línea 1: Apoyo y fortalecimiento a producciones artísticas y culturales.
- Línea 2: Actividades artísticas y culturales de duración limitada.
- Línea 3: Formación artística y cultural.
- Línea 4: Promoción y circulación de la cultura a nivel nacional o en el exterior.
- Línea 5: Procesos de fortalecimiento cultural y promoción del patrimonio y la memoria cultural.
- Línea 6: Recuperación y fortalecimiento cultural del enfoque diferencial y fomento de oportunidades culturales para la inclusión social. –
- Línea 7: Recuperación y fortalecimiento de las prácticas culturales de las comunidades étnicas.
Se seleccionarán los 102 proyectos con puntajes más altos. Los montos asignados para cada iniciativa se regirán de acuerdo con el orden de los puntajes, es decir, de mayor a menor obtenidos en la evaluación, acorde con la siguiente tabla de valores:
Orden de los proyectos de acuerdo a los puntajes obtenidos - Valor Asignado - Cantidad de Proyectos - Total presupuesto
Del 1 al 5 / $ 18.000.000 / 5 / $ 90.000.000
Del 6 al 20 / $ 16.000.000 / 15/ $ 240.000.000
Del 21 al 35 / $ 15.000.000 / 15 / $ 225.000.000
Del 36 al 50 / $ 14.000.000 / 15 / $ 210.000.000
Del 51 al 65 / $ 13.000.000 / 15/ $ 195.000.000
Del 66 al 80 / $ 12.000.000 / 15 / $ 180.000.000
Del 81 al 102 / $ 10.000.000 / 22 / $ 220.000.000
Total: 102 / $ 1.360.000.000
Por primera vez se abre la posibilidad para organizaciones culturales con ánimo de lucro de participar en la convocatoria. Sin embargo, se hace necesario que ese tipo de entidades obtengan un certificado de aval conferido por parte del Consejo Departamental de Cultura.
Por lo anterior y atendiendo a las sugerencias efectuadas por varias entidades, la Secretaría de Cultura y Patrimonio de Boyacá emite la adenda 1. En este documento se establece que estas empresas podrán inscribirse sin el certificado de aval. No obstante, el Consejo Departamental de Cultura, durante la etapa de revisión de documentación a realizarse del 1 al 2 de junio de 2022, y en uso de su autonomía, determinará o no la expedición del certificado de aval para que estas entidades continúen o no dentro del proceso
OTRAS NOTICIAS

Administración Municipal lamenta el fallecimiento de 2 menores en Tunja
El Gobierno de Alejandro Fúneme hará acompañamiento a sus familias a través de los diferentes equipos de trabajo.
La Administración Municipal en cabeza de Alejandro Fúneme, lamenta profundamente el fallecimiento de los 2 menores que perdieron la vida e...

"Falso positivo sin justicia en Tunja"
Yuber Milton Arcos González, hermano de Jhon Fredy Arcos González, recordó cómo a su familiar que en vida era un taxista, lo hicieron pasar como guerrillero, convirtiéndose en un falso positivo en la ciudad. Los hechos ocurrieron en el año 2005, año en el que inició la lucha por justicia por part...