Está abierta la convocatoria Mujeres Tejedoras de Vida 2024
La Dirección de Estrategia, Desarrollo y Emprendimiento (DEDE) del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes invita a los colectivos de mujeres víctimas del conflicto armado, o de otras formas de violencia y exclusión, con iniciativas de economías populares, a ser parte del proyecto Mujeres Tejedoras de Vida 2024.
Las Economías Populares y Comunitarias en las culturas, las artes y los saberes son un tejido comunitario que va más allá de prácticas y expresiones creativas y artísticas. Son una forma en la que las comunidades se unen para crear, compartir y cuidar juntas/os. Estas prácticas se basan en la idea de incluir a todas y todos, y redistribuir la riqueza de manera justa, explorando diferentes formas de trabajo que promuevan la igualdad y la dignidad de todas las personas.
Precisamente, este año el proyecto está orientado a iniciativas vinculadas a las culturas, las artes, los saberes y los oficios, relacionadas con los siguientes sectores: artesanías (tejidos, talla de madera, cerámica, cestería, filigrana), comida tradicional, medicina tradicional, música, danza, artes plásticas, moda afro, peinados afro y diseño de modas, entre otros.
Como resultado de los compromisos adquiridos en el Pacto por la Vida y por la Paz del río Magdalena, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el programa Mujeres Tejedoras de Vida en su versión 2024 estará priorizando a 25 colectivos de mujeres ubicados en la cuenca del río Magdalena: Honda (Tolima), Puerto Boyacá (Boyacá), Puerto Berrío (Antioquía), Barrancabermeja (Santander), Puerto Wilches (Santander), Gamarra (Cesar), San Pablo (Bolívar), La Gloria (Cesar), El Banco (Magdalena), Mompox (Bolívar), Talaigua (Bolívar), Magangué (Bolívar), Calamar (Bolívar), Suan (Atlántico) y Barranquilla (Atlántico).
La convocatoria estará abierta desde el miércoles 28 de febrero de 2024 hasta el martes 19 de marzo de 2024 a las 11:59 p.m. Los resultados se harán públicos el miércoles 3 de abril de 2024 en la página web y redes sociales del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
Mujeres Tejedoras de Vida tiene como objeto consolidar las capacidades organizativas y la gestión de alianzas en los procesos asociativos de mujeres, a través del acompañamiento técnico, la asesoría y la formación con enfoque de género. De este modo, se busca impulsar las redes de trabajo colaborativo y la democratización de la circulación de los procesos populares liderados por mujeres diversas.
Si estás interesada, no dudes en ser parte y participar con tu colectivo.
Para resolver dudas e inquietudes puedes escribir a los correos: aacosta@mincultura.gov.co, sgalvis@mincultura.gov.co y eosorio@mincultura.gov.co
OTRAS NOTICIAS
Gobernador Amaya realizará nueva jornada de atención a la ciudadanía
Con el propósito de continuar construyendo entre todos un mejor Boyacá, y de escuchar las sugerencias, inquietudes...
Lo nuevo de Foster the People
La banda norteamericana acaba de estrenar Worst Nites, el primer material desde Sacred Hearts Club, el disco de 2017. La canción fue anunciada por el grupo a través de redes sociales y ya está disponible en plataformas como, Apple Music, Spotify, iTunes y YouTube.
El lanzamiento de Worst...