¿En qué consiste el botón de pánico para taxistas?
La inversión que se hizo para los botones de pánico es de 200 millones de pesos y beneficiará a 200 taxistas de Tunja inicialmente.
El Alcalde de Tunja, Alejandro Fúmeme explicó que se trata de una estrategia para poder acompañar a los conductores que conducen taxi, tener una interacción permanente con antenas dispuestas en toda la ciudad con una cobertura, de tal manera que mediante un sistema o botón de pánico se pueda llegar a cada uno de los taxistas y poder avisar frente a una situación de riesgo. “Este aviso llega de manera directa a la Policía Metropolitana de Tunja, de tal manera que podamos hacer un cerco, un plan candado y acompañamiento para cualquier situación de inseguridad o cualquier delito que se pueda presentar en contra de los taxistas”, dijo Fúneme.
La inversión que se hizo para los botones de pánico es de 200 millones de pesos y beneficiará a 200 taxistas de Tunja inicialmente como plan piloto. La meta es llegar a los 1.080 conductores de taxi que hay en la ciudad y después con el transporte público colectivo. Hay que decir que esto no incrementará las tarifa para el usuario.
Por: Andrea Rodríguez @andrearodrigueztb
OTRAS NOTICIAS
Grave situación del PAE en Boyacá que pondrá en riego a más de 130.000 niños y niñas
El gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán, diputados y mandatarios locales hicieron un enérgico llamado al Gobierno nacional para que le devuelva la potestad a los municipios de adelantar el proceso contractual para seleccionar a los operadores que suministran el Programa de Alimentación Escolar,...
Vuelve al Pantano de Vargas el Concurso Departamental de Bandas Musicales
Las agrupaciones ganadoras de los zonales se encontrarán en competencia los próximos 2 y 3 de septiembre.
Luego de los XVI Encuentros Zonales de Bandas Musicales realizados en los municipios de Susacón, Pesca, Jenesano, Macanal y Moniquirá, y teniendo en cuenta el concepto emitido...