¿En qué consiste el botón de pánico para taxistas?

La inversión que se hizo para los botones de pánico es de 200 millones de pesos y beneficiará a 200 taxistas de Tunja inicialmente.
El Alcalde de Tunja, Alejandro Fúmeme explicó que se trata de una estrategia para poder acompañar a los conductores que conducen taxi, tener una interacción permanente con antenas dispuestas en toda la ciudad con una cobertura, de tal manera que mediante un sistema o botón de pánico se pueda llegar a cada uno de los taxistas y poder avisar frente a una situación de riesgo. “Este aviso llega de manera directa a la Policía Metropolitana de Tunja, de tal manera que podamos hacer un cerco, un plan candado y acompañamiento para cualquier situación de inseguridad o cualquier delito que se pueda presentar en contra de los taxistas”, dijo Fúneme.
La inversión que se hizo para los botones de pánico es de 200 millones de pesos y beneficiará a 200 taxistas de Tunja inicialmente como plan piloto. La meta es llegar a los 1.080 conductores de taxi que hay en la ciudad y después con el transporte público colectivo. Hay que decir que esto no incrementará las tarifa para el usuario.
Por: Andrea Rodríguez @andrearodrigueztb
OTRAS NOTICIAS

Tiembla de nuevo la Comuna 13 de Medellín
Diana Arbelaez hace parte de la campaña #NoCopio que pretende desnaturalizar el homicidio en Medellín. Ante el incremento en los homicidios en Medellín y el miedo que pretende apoderarse de la ciudad, jóvenes, madres, artistas y ciudadanos dicen #NoCopio y se movilizan a los territorios con la ac...

"Lamentablemente hay muchos chicos de ciudad que no conocen la poesía”: ganador de poesía costumbrista en Mongui
Andrea Rodríguez dialogó con Wilson Morales Patiño, el ganador en la categoría mayores de 18 años de la Segunda versión del Festival de Poesía Costumbrista Rubas y Nabos que se realizó este 20 de julio en Monguí, tierra de Rómulo Augusto Mora Sáenz, conocido como el I...