El poder de la palabra se hizo verso y lleno nuestro corazón

Hoy pudimos rememorar los relatos y tradiciones del campo gracias a 24 maravillosos concursantes que nos dejaron disfrutar de su innegable talento y nos invitan a reflexionar sobre porque poco a poco nuestro campo se queda viejo y olvidado, como es que nos hemos alejado de nuestras raíces y nos ha hecho perder esa identidad campesina,
Fue maravilloso ver el talento infantil que empieza a florecer en Boyacá. Y se entremezclan en mi corazón grandes emociones, por un lado me siento muy feliz de ver nuevas caras empezando a conquistar aplausos pero aun más feliz de escuchar nuevas composiciones de esos jóvenes tan talentosos y esos adultos que participan por continuar un legado y por mantener ese respeto absoluto por sus raíces. Pero nos lleva a preguntarnos porque ya no hay público suficiente para disfrutar de estas historias y nos obliga a replantear las estrategias para trabajar en la creación o recuperación de esos públicos que valoren y disfruten la poesía costumbrista como nosotros lo hacemos.
No podemos negar que la vida en el campo es dificil pero a su vez nos ha dejado tantas alegrías y anécdotas que nos han forjado el carácter y son el mejor reflejo de nuestro sentir.
Agradecer infinitamente por tener la fortuna de recibir tan maravillosos exponentes, La ternura y concentración de Julián Alejandro Parra Rincón, el manejo del escenario e histrionismo de Valery Sofía Callejas Cicua, la capacidad para crear de Sara Lucia Ruiz Gil, y esa magnífica composición de Samuel Muñoz Reina, la elocuencia y alegrías de Sara Elena Manrique Sainea y esa maravillosa declamación de Wayra Celina Vargas Cardozo me hace más comprometida con este proceso de crear espacios para poder mantener vivos estos relatos que fortalecen la idiosincrasia del territorio. Nos obligan a retarnos para crear las audiencias y los espacios que sean dignos de admirar su magnífico talento.
Y al pasar a la categoría de mayores poder encontrar grandes expositores que nos permiten soñar que podemos crear talleres para potenciar a esas semillas que vienen detrás de nosotros. Cada participante fue muy especial y dejaron ver su compromiso hasta con cada mínimo detalle en sus atuendos, que por si solos cuentan historias y recrean las vivencias de antaño.
Pero como es un festival tuvimos que escoger los ganadores en cada categoría y para los jurados fue muy difícil hacerlo, pero al escuchar tantas historias realmente todos los asistentes fuimos los ganadores por participas de este encuentro cultural.
Categoría Menores de 18 años
El primer lugar Valery Sofía Callejas Cicua
Segundo Lugar Samuel Muñoz Reina
Tercer lugar Wayra Celina Vargas Cardozo
Categoría Mayores de 18 años
Primer lugar Angela Porras Granados
Segundo lugar Andrea del Pilar Saenz Morales
Tercer lugar Saul Hernando Torres
Además pudimos contar con la participación del ganador del primer festival de Poesía Costumbrista #RubasyNabos Fermin Montoya Mojica que nos ayudó a culminar la jornada con una gran sonrisa
Y asi terminamos la franja cultural de este día en el majestuoso y hermoso Teatro Bicentenario, el próximo reto será crear mas seguidores y expositores que asistan y disfruten de la poesía.Los invitamos a revivir esta maravillosa presentación y dejarse contagiar por el amor a la poesía costumbrista.
OTRAS NOTICIAS

El coque colombiano será protagonista en Eurocoke 2024
El coque colombiano, primer producto industrial de exportación de Colombia, tendrá una especial importancia en Eurocoke 2024, el congreso de coque y acero más importante de Europa que se llevará a cabo del 17 al 19 de septiembre en Viena, Austria, donde se hablará del enorme potencial de este pro...

Alerta por influenza equina en Boyacá
El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en Boyacá, advierte presencia de influenza equina en la región. Desde Villa de Leyva ya se reportan casos.
Desde la entidad
Carlos Ramírez, gerente del ICA en esta región del país, dijo que esta es una enfermedad que se...