El miedo que sufren las mujeres en Tunja no es un cuento

personÁngela Merchán

date_rangeOctubre 14, 2020

remove_red_eye2319 Vistas

En la capital de los boyacenses, las mujeres sienten pánico al caminar solas en la noche.

Esta afirmación sale de la Encuesta Pulso Social, del DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística). Las derivaciones afirmaron una enorme susceptibilidad ciudadana, ya que en Colombia el 43,9% de las personas manifiestan no salir nunca sin acompañamiento en horario nocturno. La encuesta también evidencia que, de 23 ciudades, Tunja es donde las mujeres se sienten más inseguras, las razones principales son la violencia institucional, es decir la falta de atención del Estado o barreras de atención, así como la violencia y el acoso callejero.

Para Laura Zabala abogada de la Casa de la Mujer en Tunja “El Estado no garantiza la seguridad de las mujeres, sus líneas no incluyen políticas que las favorezcan integralmente, hemos registrado, casos que se repiten día a día. No es lo mismo cuando un hombre se embriaga y toma un taxi, a cuando la misma historia sucede con una mujer”

La docente Ivón Rojas, defensora de derechos humanos fue enfática en decir que “No hay tranquilidad a ninguna hora del día. En Tunja hace un tiempo vivimos con inseguridad, modalidades de robo a mano armada, cosquilleo, y con el agravante para las mujeres del acoso callejero y violaciones que no son mera percepción”. 

Para la periodista Diana Espinel, “Es casi imposible encontrar entornos seguros para las mujeres en Tunja, siempre debemos buscar las calles más transitadas o iluminadas para podernos mover” aseveró además “la inseguridad es uno de los hechos que no nos permite caminar tranquilamente, he tenido que lidiar con las miradas que se traducen en acoso”

¿Por qué la calle es un lugar peligroso para las mujeres? 


La ciudad es un espacio violento para las mujeres. El 85% reconoce haber sido víctima de acoso en el transporte público. Y ellas conviven a diario con el temor y evitan caminar solas de noche o por lugares poco transitados por miedo a ser agredidas. 

Hombres y mujeres pueden caminar por la ciudad. Pero ambos no sentirán la misma seguridad. La ciudad para ellas representa un espacio más inseguro. Las cifras hablan por sí solas: el 89,9% de las mujeres en Colombia admite haber sufrido al menos un acoso sexual alguna vez en su vida.



Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Polémica en el Regreso de Linkin Park

La reciente vuelta de Linkin Park a los escenarios ha provocado reacciones diversas entre sus fanáticos, pero una de las más destacadas es la acusación de Jaime Bennington, hijo del fallecido Chester Bennington, hacia Mike Shinoda por lo que considera una "traición". Este conflicto ha sacudido la...

Continuar leyendo

personErick Leonardo

date_rangeSeptiembre 09, 2024

remove_red_eye1374 Vistas

¿Cómo está la situación lechera internacionalmente?


De acuerdo a Ponce Ceballo, ingeniero de Zootecnia, PHD en Producción Animal, en el marco de la realización de evento Mundo Lácteo 4.0, expresó que la producción mundial de leche es de 910 Millones Toneladas Métricas, donde los países que más producen leche en el mundo son: India, Pakistán,...

Continuar leyendo

personAndrea Rodríguez

date_rangeJunio 01, 2022

remove_red_eye2464 Vistas