Durante el 2023, Invías invirtió $3,5 billones en proyectos

personAndrea Rodríguez

date_rangeNoviembre 30, 2023

remove_red_eye1747 Vistas

Bajo el liderazgo del Gobierno del Cambio y la consigna Nos Movemos por Colombia, el Instituto Nacional de Vías, Invías, llevó a cabo su Rendición de Cuentas 2023 en el que dio a conocer los avances en materias de red vial nacional, caminos comunitarios, conectividad regional, construcción de muelles, atención de emergencias y compensaciones ambientales en los que se invirtieron recursos por 3,5 billones de pesos.

Para la directora General, Mercedes Gómez Villamarín, el 2023 ha sido el año “en el que empezamos en firme la implementación del proyecto Caminos Comunitarios de la Paz Total que nos aproximan a las comunidades y al desarrollo de la ruralidad.

Combatimos con resiliencia y atención oportuna las 497 emergencias que se presentaron en el territorio nacional para mitigar los impactos adversos en las vías a cargo. Ejecutamos avances en los modos fluvial y marítimo materializando obras de mejoramiento, construcción y adjudicación de dragados y muelles, que permiten a las y los colombianos que viven en zonas de difícil acceso, tener mejores condiciones para la movilidad y transporte de productos y servicios”.

En el Gobierno de la Gente, el Invías busca que los colombianos logren movilizarse a través de todas las formas de transporte, por ello en conectividad fluvial avanzó en la construcción de 4 muelles. Tres ubicados en Putumayo: Buenavista, Piñuña Blanco y Puerto Asís y uno en Puerto Nariño, Amazonas. Además, llevó a cabo el mejoramiento y mantenimiento de 3 muelles: Curillo y Puerto Arango, en Caquetá y El Retorno, en Guaviare. Y realizó inversiones por $115.719 millones que incluyen 20 proyectos y 26 procesos de adjudicación, con los que se pretende una mejor conectividad para las comunidades que tienen como único medio de comunicación los ríos.

En el ámbito marítimo llevó a cabo el dragado de mantenimiento del canal de acceso al puerto de Buenaventura y adjudicó el del puerto de Tumaco, recursos que sumaron $36.136 millones y que benefician el intercambio comercial de los principales puertos ubicados sobre el pacífico colombiano. 

Frente al embate de la ola invernal, la entidad reaccionó con resiliencia y atendió de manera oportuna 497 emergencias, en 9 departamentos, con la participación de 2.600 microempresarios, técnicos y operarios. Entre las principales emergencias atendidas están Ocaña -Cucuta en Norte de Santader; Pasto - Mojarras, Nariño y Cauca y Salamina – Piñón, en Magdalena.

Durante este año la entidad también trabajó por el bienestar de la naturaleza y las comunidades a través de la siembra de 90.405 árboles; ejecutó 96 obras con participación comunitaria en el Eje cafetero, Valle del Cauca y Guaviare, entre otros, y estableció 11 pasos de fauna en vías nacionales, con inversiones que llegaron a los $28.896 millones.

En materia de contratación, se adjudicaron 300 procesos por valor de $ 1,2 billones y se recibieron 7.000 propuestas.

Comunicado Invias 



Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Muere la Laguna de Fúquene

El líder ambiental de Chiquinquirá y magister Reynel González mencionó a Positiva FM que “la reducción de la oferta hídrica mientras la demanda aumenta: La mayoría de las quebradas y ríos han disminuido su oferta hídrica en los últimos años agudizada en las últimas décadas por el cambio climático...

Continuar leyendo

personAndrea Rodríguez

date_rangeAgosto 02, 2022

remove_red_eye2071 Vistas

Alcalde de Moniquirá asegura que ya está en curso investigación por maltrato a menores en colegio

Resultado de imagen para maltrato en colegio En los últimos días han tomado más fuerza las denuncias de madres y padres de familia del colegio Antonio Nariño de Moniquirá que acusan a un doce...

Continuar leyendo

personPositiva

date_rangeFebrero 20, 2018

remove_red_eye2627 Vistas