¿Cuáles son las estrategias en materia de seguridad para este 2025?
En rueda de prensa el día de ayer, el Coronel Marcos Forero Ruge, comandante de la Policía Metropolitana de Tunja entregó balance en materia de seguridad del año 2024 en la ciudad de Tunja y las estrategias para este 2025.
Es de anotar que en la vigencia 2024 en comparativo con el año 2023 se obtuvo una reducción significativa por diferentes delitos, así:
Reducción del -38% en hurto a residencias
Reducción del -23% en casos de lesiones personales
Reducción del -50% en hurto a motos
Reducción del -26% en hurto a comercio
Reducción del -25% en hurto a personas
Reducción del -18% en casos de violencia intrafamiliar
Reducción del -33% en hurto a vehículos
Las estrategias para fortalecer la seguridad en la ciudad de Tunja son:
Fortalecimiento del trinomio de la seguridad con autoridades como la Policía, comunidad, aumento de redes de apoyo.
Ejecución de 15 operaciones priorizadas en mesas de trabajo con la Fiscalía para generar resultados de impacto contra estructuras delincuenciales.
Fortalecimiento de la estrategia “caravana de la seguridad” especialmente fines de semana con Ejército Nacional y aplicación de la Ley 1801 en el control a establecimientos abiertos al público.
Fortalecimiento de las jornadas de conciliación y mediación policial-prevención a lesiones y homicidio.
Dinamización del Plan “centro seguro” para prevenir hurto en todas las modalidades.
Aumento de patrulla púrpura y fortalecimiento de la estrategia de atención familia-género para prevenir la violencia intrafamiliar y violencia basada en género, incluyendo instituciones educativas.
Fortalecimiento de los sistemas de videovigilancia, plan candado perimetral, tecnológico con apoyo de drones.
Aumento de encuentros comunitarios y fortalecimiento de la Policía comunitaria en los barrios y municipios de la jurisdicción.
Fortalecimiento y operacionalización de la policía del agua y las actividades de prevención en la protección de los recursos naturales.
Desarrollo de la estrategia PAIS.
OTRAS NOTICIAS
Se viene la inversión más alta en la historia de Boyacá en vías secundarias, terciarias y en ciudades: 99.000 millones de pesos
Las vías veredales, intermunicipales y urbanas de los municipios y ciudades de Boyacá recibirán atención especial en el gobierno de la Boyacá Grande.
Así lo anunció el gobernador Carlos Amaya durante la reunión sostenida con el ministro William Camargo y su equipo, en la que se dio a co...
Actualización del SISBEN en Tunja
El #sisben invita a la ciudadanía de la capital boyacense a solicitar su encuesta de actualización en la oficina que se encuentra en la Plaza de Bolívar de Tunja. Para mayor información se pueden comunicar al 3175100143 y al Whatsapp 3167300337
En el Sisbén IV existen cuatro grupos: