Congreso Internacional de Calidad de Agua, Salud Pública y Cáncer el 1,2 y 3 de noviembre

person@CarlosElbuho

date_rangeOctubre 30, 2023

remove_red_eye1290 Vistas

El grupo de trabajo de proyecto 'Análisis de riesgo por exposición de la población boyacense a subproductos de desinfección presentes en el agua potable y la fracción atribuible al cáncer', liderará esta actividad en el Teatro Fausto de la UPTC.

La Secretaría de Salud de Boyacá junto a la Universidad de Los Andes, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través del proyecto de investigación 'Análisis de riesgo por exposición de la población boyacense a subproductos de desinfección presentes en el agua potable y la fracción atribuible al cáncer', realizarán el Congreso Internacional de Calidad de Agua, Salud Pública y Cáncer, los próximos 1, 2 y 3 de noviembre a partir de las 8:00 a.m. 

Este evento contará con la participación de destacados ponentes nacionales e internacionales y abordará temas cruciales sobre la calidad del agua y su impacto en la salud pública y el cáncer, mediante conferencias como: Lineamientos, procesos y procedimientos para la vigilancia de la calidad de agua para consumo humano en Colombia; Empoderamiento comunitario, conservación de ríos y consumo de agua en Chile; Calidad del agua de consumo humano: presencia y variabilidad de los subproductos de desinfección; Crisis global del agua, contaminación química y su relación con el cáncer, Salud pública, agua y enfermedades crónicas; y Mecanismos moleculares de los subproductos de la desinfección del agua en seres humanos. 

Según la Secretaría, el Congreso representa una oportunidad para aprender, discutir y colaborar en temas esenciales relacionados con la calidad del agua, la salud pública y su impacto en la prevención del cáncer. Allí las y los asistentes tendrán la posibilidad de interactuar con expertos y profesionales en el campo, y de participar en los distintos debates.

Presentar a la comunidad académica y científica colombiana el proyecto 'Análisis de riesgo por exposición de la población boyacense a subproductos de desinfección presentes en el agua potable y la fracción atribuible al cáncer', igual que promover un espacio de discusión de resultados de investigación de grupos científicos colombianos, latinoamericanos y mundiales dedicados a explorar la asociación entre las condiciones del agua de consumo humano y la salud pública, y el énfasis en la prevención primaria del cáncer por la disminución en la exposición a agentes carcinógenos presentes en el agua, como los subproductos de desinfección, son los objetivos de aquella actividad académica.


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

En Boyacá, se resiste y se lucha por cuidar el agua

El colectivo Resistencia y Lucha por el Agua de Socha, es muy reciente, surge debido a que se notifica la reapertura de la mina Carbones El Alisal, que antes se llamaba Carbones Andinos, con la cual se lleva un proceso de aproximadamente 16 años de lucha por una comunidad, ubicada en Socha, Boya...

Continuar leyendo

personCristhiam Fonseca

date_rangeFebrero 05, 2025

remove_red_eye2247 Vistas

Millonaria inversión para la rehabilitación de los andenes en Tunja

Se destinarán aproximadamente 300 millones a la rehabilitación de andenes en la capital boyacense. Esta suma solo permitirá la construcción de algo más de 1.600 metros de andenes en concreto.

Desde hace unas horas se ha subido al Sistema Electrónico para la Contratación Pública un proces...

Continuar leyendo

personAndrew González

date_rangeSeptiembre 29, 2022

remove_red_eye1548 Vistas